miércoles, 28 de diciembre de 2011

¿Se lee mucho? (II)

Mi última entrada ha generado comentarios muy interesantes, de todos ellos me quedo con el emitido por Sergio Cossa,

"Creo que desaparecerá la idea de libro, porque no habrá lectores como los entendemos hoy."


Y supongo que ha dado en el clavo. Si alguien puede entrever cómo será el lector del futuro, tendrá la clave de la adaptación de todo el mundo editorial a las nuevas posibilidades digitales.



Entretanto, buceando por la Red, he encontrado en la Federación de Editores un interesante documento estadístico sobre los Hábitos de Lectura en España (1º semestre 2011), de donde extracto aquí sus conclusiones:

ÍNDICE DE LECTORES-El 90,6% de la población española de 14 o más años declara leer en cualquier tipo de material, formato y soporte (impreso o digital) con una frecuencia al menos trimestral. Un 86,6% son lectores frecuentes (leen al menos una vez a la semana)

-Un 77,8% lee periódicos, un 61,9% lee libros, un 46,4% lee revistas y un 15,1% lee cómics al menos una vez altrimestre.

-Los libros y revistas presentan un mayor porcentaje de mujeres lectoras (65,5% y 51,5%, respectivamente), mientras que los hombres leen más periódicos y cómics (84,5%y 17,9%).

-A medida que aumenta la edad desciende el porcentaje de lectores en prácticamente todos los formatos. Esta disminución de la lectura a medida que avanza la edad está más acentuada en la lectura de libros. La excepción a esta menor lectura con la edad se da en los periódicos, en los que el mayor porcentaje de lectores se encuentra en las edades intermedias.

-La variable que más relación tiene con la lectura es el nivel de estudios, a medida que aumenta este es mayor el porcentaje de lectores en todos los soportes. Esta relación es más acusada en el caso de la lectura de libros.

-A medida que aumenta el tamaño de población aumenta el porcentaje de lectores en libros y periódicos. En el caso de revistas y cómics no se da esta relación.

LECTURA DE LIBROS-El 61,9% de la población española de 14 años y más afirma leer libros (en cualquier formato), ya sea por ocio o por motivos de trabajo o estudios. Esta población lectora de libros ha leído una media de 10,4 libros en los últimos doce meses (cerca de un libro al mes).

-Los lectores de libros en tiempo libre son un 58,0%.
-Por trabajo o estudios lee un 21,1%. Sólo por trabajo o estudios el 3,8%.
–En soporte digital lee libros un 6,8%.

-La falta de tiempo (ya sea por trabajo, estudios o por motivos familiares) es el principal motivo por el que los lectores de baja frecuencia declaran no leer con mayor intensidad.

-Un 6,8% de la población de España lee libros en soporte digital. En el formato e-reader lee libros el 2,1%.

BIBLIOTECAS
-La tasa población de 14 y más años que ha ido a una biblioteca o bibliobús en el último año es del 28,5%, un porcentaje que se mueve en torno a los valores obtenidos en los tres últimos años.


Lo que me lleva a pensar:
-Estamos lejos aún de los porcentajes de lectura en e-book de otros paises. Con el próximo informe veremos el impacto que ha supuesto la llegada de AMAZON y de su Kindle en nuestro país.
-Las mujeres siguen siendo mejores lectoras que los hombres.
-A pesar de tener un 58% de la población lectora que lee libros por entretenimiento, sólo un 28.5% acude a la biblioteca. La labor de difusión de la lectura a través de las bibliotecas debe aumentar.

Podéis encontrar el informe completo aquí

Os deseo buena entrada en el nuevo año 2012, y no desterréis la lectura estos días de descanso, que hay tiempo para todo.

domingo, 18 de diciembre de 2011

¿Se lee mucho?, por Blas Malo Poyatos

AMAZON ha desembarcado en nuestro país. Ya os comenté en entradas anteriores cómo consiguió colocarse en una posición dominante en EEUU: lanzando una campaña agresiva de precios bajos (9.95$) que ha trasladado también a este lado del Atlántico. Yo me pregunto cómo lo hace: si uno desea ganar cuota de mercado, puede bajar los precios drásticamente durante un tiempo a costa de tener pérdidas, pero digo yo que eso no puede mantenerse asi indefinidamente.

La única forma de conseguirlo sería lograr reducir de forma permanente los costes de producción de un libro. ¿Cómo lo consiguiría una editorial tradicional?¿Eliminando comerciales físicos, distribución, impresión y puntos de venta, y convirtiéndose totalmente en digital? Aún así, deberá mantener una estructura: correctores, maquetadores,ilustradores, editores, impresión bajo demanda y marketing online consumen recursos. ¿Es suficiente esa reducción para con esos precios bajos sobrevivir?



Y si sobreviven digitalmente, ¿dejará de haber libros físicos? Yo creo que no. Por un lado la opción de "impresión bajo demanda" permitiría a quien quisiera tener un ejemplar en papel (a un precio mayor que en formato e-book). Por otro, los lectores de ebook tienen un tamaño de 7-8", y mayoritariamente son texto b/n. Los libros que tengan muchas imágenes o un formato no tradicional no serán cómodos de ver en una pantalla así; su existencia será sólo impresa.

[O puede suceder al contrario, que de ahora en adelante todos los libros pasen por el embudo: se diseñen desde un principio para ser digitales. Adiós fotos, mapas, anexos de planos... extras que dan riqueza a los libros de divulgación, por ejemplo]

Además, ¿qué pasa con todos los libros en la calle antes de la revolución digital?. Es seguro que muchos no serán digitalizados. Lo cual lleva a que poco a poco se convertirán en libros de ocasión o liquidación. De esos, los que más se lean pasarán a digitalizarse. ¿Y los demás; desaparecerán?¿Como no estarán en los catálogos digitales será como si nunca hubieran existido... ya que nadie sabrá encontrarlos?

Por un lado, puede entreverse una futura reducción de libros digitales editados profesionalmente. Por otro lado, AMAZON permite que cualquiera publique digitalmente y asigne un precio a su creación. Las editoriales tendrán entonces que esmerarse en adelgazar aún más sus costes y ofrecer un producto de calidad diferenciada. ¿Y en qué pueden reducir más?¿En los porcentajes a los autores? ¿Y si entonces los autores deciden que no necesitan a las editoriales, es decir, se hacen totalmente digitales e independientes?

Y si ya no hay libros físicos, ¿desaparecerán las presentaciones de libros?

Dice Juan Manuel de Prada, escritor, que el sector editorial va hacia el desastre, que no es lógico esperar en nuestro país que los lectores compren libros digitales pudiendo conseguirlos gratis pirateados. Una opinión desoladora.

Todo se basa en varias hipótesis: que el número de lectores potenciales en la Red se traduce en lectores reales, y que todo ebook que llegue a la Red, si tiene calidad y una buena promoción, tendrá millones de lectores.

Creo que esa suposición es un error: no hay más lectores hoy, ni tampoco habrá más mañana. Estamos rodeados de pantallitas por todas partes, audiovisuales, llenas de imágenes y movimiento. Por ejemplo: en un móvil de esos táctiles ya no hay ni que escribir, reconocen la voz. Te descargas aplicaciones para, digamos, ver las estrellas del cielo (más cómodo que aprender de verdad un poco de astronomía amateur). Al final somos esclavos de pantallitas y programitas de software que nos soporizan.



Leer es una actividad intelectual que requiere concentración, silencio, interiorización. Y eso no existe en esta generación audiovisual 3D, rodeada de pantallas por todas partes. Las letras no bailan, no tienen música, no son una explosión visual. Leer no es atractivo, teniendo otras opciones multimedia. Leer no proporciona un clímax inmediato (no hasta que llegas al punto culminante de la novela). Lo que más se aproxima hoy en día a la lectura es el cine: cuenta una historia visual, con música y efectos especiales, ya no tienes que imaginar nada (imaginar sería una actitud activa), te lo dan hecho, a todos por igual (actitud pasiva).

Leer enriquece; pero la lectura hay que promoverla. Y en España no se promueve. Que todo el catálogo se hiciera digital no sería garantía de éxito, de más lectura, porque faltan lectores. Nuestros niños no leen, no imaginan, no saben divertirse con un balón o un juego de mesa. ¿Leerán siquiera en ebook? Preveo un futuro gris, o será que yo añoro mi niñez con Julio Verne, Emilio Salgari, Stevenson, Asimov...

domingo, 11 de diciembre de 2011

Escribir una novela (VI): La primera frase. La primera página

Esta extraña semana festiva/no festiva ha tenido dos eventos importantes para mí. El jueves estuve en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasion en Sevilla, en Plaza Nueva junto al ayuntamiento. Como siempre no me pude resistir, y algo tenía que comprar. La fortuna me dio una enorme alegría: encontré una largamente buscada edición de "La Iliada", de Homero, traducida por Enrique Llul; es la versión que leí en mi juventud y cuya fuerza supera a las otras que he podido leer. Y sólo por seis euros. En casa la tengo, para regodearme con ella.

El otro evento: hice de guía en Granada para la asociación cultural "Homo Sapiens", recreándonos en un paseo por el barrio del Albayzin en los escenarios que transcurre mi novela "El esclavo de la Al-Hamrá" (Ediciones B). Fue una experiencia muy gratificante para todos, y creo que la repetiré más adelante. ¡Granada tiene mucho que ofrecer!

El caso en que en los dos eventos tuvo importancia especial la primera frase, la primera página de los dos libros (y no, no es que quiera compararme con Homero, no es el caso). Y sobre ello quiero dedicar esta entrada sobre la escritura de una novela.



En las anteriores entradas sobre el tema, aprendimos a organizar nuestras ideas, y ya tenemos nuestro guión; hemos predispuestos a nuestras musas favorablemente. Toca coger portaminas y papel (lo que sea; cada uno sus gustos).

Vamos a comenzar a escribir nuestra novela. En esta época acelerada, los lectores juzgan con rapidez una obra nueva. Miran la contraportada (donde se suele colocar una breve sinopsis), la primera página, o una página al azar. Y con una lectura rápida juzgan:

-El modo de expresarse del autor: ¿frases largas o cortas?¿Muchos detalles o concisión?¿Equilibrio entre descripciones, pensamientos y diálogos?¿Personaje principal hombre o mujer, me identifico con ellos y su historia?

-El vocabulario: ¿palabras extrañas o palabras evocadoras?

-¿Es creíble la historia que cuenta?

Con la primera frase, con la primera página debemos demostrar qué podemos contarle. Debemos sacar toda la artillería, toda nuestra capacidad desde la primera palabra, no podemos dejar que el lector se duerma hasta página 165, en que empieza a suceder "algo". En mi caso, intento que la historia comience con una presentación, que ha de ser equilibrada, con frases no muy largas, directas y referidas a unos hechos generales para pasar casi inmediatamente a unos hechos concretos, a personajes concretos, con un primer diálogo.

Os desvelo algo que me pasa a mí: hasta que los personajes de un libro no me "hablan" (diálogo), no los hago reales. Es como si estuvieran en una nube, etéreos, sean como sean, y de pronto "hablan" (diálogo) y los hago tangibles en mi mente, dándoles cara, rostro y personalidad.

En esa presentación, en esa primera página que el lector lee (redundancia, ya lo sé), si captamos su atención y su memoria, sabremos que nuestra historia ha comenzado con buen pie.

Por ejemplo:

-De "La Iliada" de Homero, no olvidaré nunca las primeras palabras de la traducción que he comentado:

"Diosa, canta del pelida Aquiles la cólera monstruosa que sumió en la mansión de Hades a tantas fuertes almas de hombres y de héroes y que hubieron de servir de pasto a los perros y a todas las aves de rapiña. Y el designio de Zeus se cumplia así, desde que una querella hubo de desunir al átrida Agamenón, príncipe de pueblos y al divino Aquiles.

¿Cuál de los dioses causó aquella disensión? El hijo de Zeus y de Leto. Irritado contra el rey, suscitó en sus ejércitos una peste mortal y a impulsos suyos perecían los pueblos, pues el átrida había cubierto de oprobio a Crises, el sacrificador."


Homero nos habla de reyes, de injusticia despótica sobre héroes, de dioses, de hombres. De épica con mayúsculas.



-De "El esclavo de la Al-Hamrá"(Ediciones B). Uno de los organizadores de la visita guiada me pidió que le dedicara la novela, y me dijo que no quería leer ni sinopsis, ni comentarios, ni opiniones, que no quería preestablecerse opiniones antes de leerla. Lo que si hizo fue leer ante todos la dedicatoria (en su caso, ésta era para él la primera página):

"Ésta es la historia de una ambición conquistada con la sangre de inocentes, y también la historia de una venganza, llena de odios y pasiones, temores, esperanzas, vida y muerte a la sombra de la Alhambra."

Todos quedaron asombrados. Querían saber más.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Estar sin blanca

Al mismo tiempo que termino las correcciones finales de mi segunda novela, estoy documentándome para la próxima y al hilo de los vaivenes que sufre la Bolsa desde hace ya meses, voy a dedicar esta entrada a las antiguas monedas de nuestro país. Nosotros compramos en dólares, vendemos en euros, intercambiamos yenes con dinares como si tal cosa... a los comunes de los normales nos cuesta entender los operaciones de ingeniería contable y financiera que realizan inversores y corredores de bolsa, y nos maravillamos de la jerga bancaria, que si apalancamiento, que si warrants, y otras palabrejas.

Todo eso ya sucedía en España hace siglos. No estamos tan civilizados como creemos.

Saltando por encima de las monedas romanas (unificadas en todo el Imperio) y las visigodas, podemos decir que durante el medievo bajo, o sea durante el Califato de Córdoba, las pocas monedas que se usaban en los territorios cristianos hispanos fueron las hispanoárabes: el dinar (oro) y el dirhem (plata). Fue Alfonso VI, rey de Castilla y León, quien acuñó la primera moneda "española"; el denario regis. Este era una moneda de vellón o sea de metal vil (una aleación de plata y cobre) de baja denominación. La primera moneda de oro autóctona castellana fue el maravedí de oro acuñado por Alfonso VIII, en 1172, en clara imitación del dinar almorávide. En tiempos de Fernando III el maravedí dejo de acuñarse y se acuñó la dobla de oro basada en el dinar almohade. Por mucho que el maravedí dejó de tener presencia física, no desapareció, sino que se convirtió en moneda de cuenta (contable)- y de cuento- una moneda imaginaria, y auténticamente virtual, con una larga vida por delante. La dobla era una moneda de alto valor que a finales del siglo XV llegó a equivaler a 480 marevedís.



Paralelamente se había adoptado en Navarra, Aragón y Cataluña el sistema carolingio basado en la plata. También aquí hubo durante varios siglos una unidad de cuenta, el sueldo (sic) y una moneda efectiva, el dinero (denario).

En época de Pedro I de Castilla se implanta un sistema monetario con nuevas monedas como de uso cotidiano, como el real (3 maravedís), la blanca (4 maravedís), los cornados (0.50 maravedí), los dineros prietos (10 maravedís) y la dobla real de oro (inicialmente 35 maravedís), es en esta época cuando surge la expresión como "estar sin blanca" y la palabra "prieto" en su sentido de mísero y poca cosa.

Con cada rey variaban la relación de cambio entre cada moneda con la introducción de nuevas paridades, y a cuyos cambios tuvieron que acostumbrarse los españoles de a pie, casi todos analfabetos. ¡Para volverse loco! El cambio de excelente a ducado fue simplemente de nombre; el cambio a escudos, una moneda de menos peso y ley que el ducado, tenía como fin igualar la moneda de oro castellana con la de otros países. Lo más surrealista de todo fue el mantenimiento del maravedí - desde la mitad del siglo XIII - como unidad de cuenta. Esta establecía la relación entre los diferentes tipos de moneda, más bien de forma indirecta ya que el ducado valía 375 (más tarde el escudo 350) maravedíes, el real 34 y la blanca 2,5. A partir de tales equivalencias, se acuñaron monedas diversas: de dos, cuatro o más ducados (escudos); las fracciones y múltiplos del real (medios reales, reales de a dos, a cuatro y a ocho) y otra serie de monedas de vellón. Como se puede observar no había ninguna relación directa entre ducado y real; un ducado valía 10 reales y 14 blancas ( a partir de 1535, el escudo: 10 reales y 4 blancas). Pero hubo más, también el ducado, una vez sustituido por el escudo, se convertía en moneda de "cuenta".

Increible la capacidad de aritmética mental de la gente de entonces, a pesar de que para la inmensa mayoría de la gente la economía estaba limitada a nivel de reales, hay que tener en cuenta que también había múltiples tipos de moneda vellón aparte de la blanca y hay que llegar a la conclusión de que el sistema era altamente complicado.



Si esto era extraordinario, más aún era la "capacidad" del Consejo de Hacienda de la Monarquía de crear y mantener una contabilidad expresada en maravedíes, una moneda virtual, después hacer un resumen de las cuentas del estado para el rey, en ducados (otra moneda virtual), el cual -especialmente a partir de Felipe II, que nunca había "vivido" esta moneda - tenía que hacer el esfuerzo mental para traducirlo a escudos, añadiendo un 7,14% (con redondeo). ¡Sorprendente!

Y nos asombramos con las triquiñuelas contables de hoy. Ya existían antes (y algunos se aprovecharían de ellas)

(Os dejo el enlace de donde he sacado esta información, PINCHA AQUÍ )

(Para interesados en las curiosidades numismáticas: Blog Numismático)

domingo, 20 de noviembre de 2011

Bombazo editorial

Las últimas entradas de este Blog las he dedicado a la presencia del ebook en el mercado editorial. Y esta semana no va a ser menos. Hace cuatro dias el mundo de la edición en España se vio sacudida por una gran noticia (y no, no me refiero a la nueva novela de Carlos Ruiz Zafón, "El prisionero del cielo" y su tirada inicial de #UN MILLON# de ejemplares).

Hablábamos del precio de los libros electrónicos, de la piratería, del futuro que se avecina para las editoriales y librerias tradicionales... ese futuro ya ha llegado.

Ediciones B ha puesto en marcha una plataforma propia de venta de libros digitales, llamada "BDEBOOKS" (podéis entrar en ella pinchando aquí). Con ella Ediciones B se ha convertido en una editorial pionera en este país. ¿Por qué?



-B de Books es el primer sello editorial generalista exclusivamente digital.
B de Books es una nueva forma de comercializar contenidos digitales adaptada perfectamente a las necesidades del lector.

-B de Books publicará 300 ebooks (250 novedades y 50 títulos de fondo) y 4 Apps al año.
La publicación será simultánea en digital y papel, y a partir de 2012 publicará también inéditos exclusivamente digitales, prescindiendo de la edición en papel (lo que será una nueva oportunidad para todos los autores noveles que están luchado por su primera publicación de manos de una editorial reconocida)

-B de Books ofrece a sus lectores los mejores precios del mercado: desde 1,99 € hasta un máximo de 9,99 €.

-B de Books es el primer sello que no requiere encriptación DRM (Digital Rights Management) por defecto.
Facilitamos de esta manera el acceso a nuestros contenidos, haciéndolo tan fácil como la compra online de un libro impreso.

Como véis, han decidido dar un paso de gigante en su adaptación al nuevo panorama: precios ajustados, productos de calidad con la garantía de una gran editorial detrás, y sin encriptación. Ellos mismos lo dicen: apelan a su confianza en la calidad del producto que ofrecen y en las decisiones de los propios lectores, una vez que asumen que es imposible el control de la piratería en este país.

Pero, ¿por qué un lector va a descargarse un ebook trasteado cuando por 1.99 € puede obtener el producto original?

La pregunta será: ¿funcionará? Estas próximas Navidades serán la prueba de fuego; estaremos pendientes del movimiento que harán las demás editoriales. En todo caso, bravo a Ediciones B por su iniciativa.

domingo, 13 de noviembre de 2011

"VEZIROVA OSVETA" (Ed. ALNARI, 2011)



Desde hace dos semanas, "El esclavo de la Al-Hamrá" (Ediciones B) está a la venta en Serbia, Bosnia y Croacia a través de la Editorial ALNARI, bajo el título "La venganza del visir"

Sí, ya sé que en la portada no debiera salir el cubo de Carlos V. Me dijeron que querían evocar presente y pasado... interpretaciones aparte, espero que mi criatura prospere allá.

Sigo con las correcciones finales de mi segunda novela, incluyendo mapas y glosario. Ya queda poco, pero la gripe me acecha. Cuando finalice las correcciones espero retomar mi escritura en breve. Cuidaos del entretiempo.

domingo, 6 de noviembre de 2011

El precio de un e-book en España

Después una semana complicada, entre asuntos laborales, despedidas familiares y correcciones de mi segunda novela, llega el momento de la nueva entrada, y está relacionada con la de la semana pasada.

¿Os acordáis que hablamos sobre cómo surgió Amazon, y el origen de su éxito como vendedores de libros físicos y ahora también de libros eléctrónicos? Se hablaba de los e-books desde una perspectiva norteamericana. Hoy, la entrada analiza el libro electrónico desde una perspectiva más cercana, aquí, en España.

La Librería Garoa, ha publicado en su blog un artículo interesantísimo sobre qué siginifica el e-book para los libreros: ¿su fin?

Os lo pongo a continuación, desde su Blog:

*****¿Quién establece el precio de los ebooks?*****

Poco a poco parece ser que se están dejando a un lado discusiones tecnológicas ante productos que convencen al lector digital como el Ipad o el Kindle y ahora las discusiones se centran en las políticas de precios de los contenidos digitales, punto que definitivamente sí nos interesa y afecta a los libreros. Cada día se presentan más portales virtuales que ofrecen ebooks y hay muchas preguntas que responder ¿Quién establece los precios de los ebook? ¿Qué futuro le depara al precio venta único del libro?



La mayoría de las editoriales que han empezado a ofrecer ebooks han apostado por mantener el precio fijo de sus contenidos digitales. Existen editores que se apoyan en la Ley del Libro que establece la igualdad jurídica entre cualquiera de los soportes, siendo libro tanto el electrónico como el de papel, de manera que en esa extensión queden todos los libros amparados bajo la misma ley del precio fijo. En cambio al otro lado están otros editores que se agarran a la explicación jurídica asumiendo que los bienes digitales son distintos al resto porque, al no agotarse, no pueden tener el carácter ni la consideración jurídica de mercancía. También existe el decreto que liberaliza por completo el precio del sector de los libros de texto utilizados en la educación primaria y secundaria obligatoria. Y siguiendo con esta liberación, ¿Por qué deberíamos sostenerlo en el ámbito digital? ¿No cabrían toda clase de descuentos y excepciones para las bibliotecas, centros escolares o universidades que adquirieran el derecho a acceder a colecciones educativas según la modalidad de acceso que se pactara?

Dejando a un lado estas explicaciones jurídicas y los polos existentes entre los editores, estudiamos el escenario existente, que no es otro que los portales de ebooks están adoptando políticas de precio alejadas del precio de vena único. El precio de los productos y servicios ofrecidos en los catálogos y listas de precios de los portales son variables a lo largo del tiempo. ¿Será posible transmitir al lector, o mejor dicho al cliente, una situación de estabilidad entre distintos soportes bajo distintas políticas de precio?

Si el precio fijo del libro en papel tiene sentido porque permite que sobrevivan las librerías y, con ellas todo el sector del libro como distribuidoras o editoriales, parece ser que esto en el entorno electrónico carece de sentido. Y nos tememos que todo esto puede traer un movimiento o no cumplimiento en un futuro del precio único en librerías virtuales localizadas en la Web, siendo esta hipotética liberalización del precio una catástrofe para la red de librerías españolas. Y no solamente para las librerías, sino también para el lector, ya que sí acudimos a ejemplos como la de Inglaterra, en donde se aplica el precio de venta libre,los precios de los libros ascendieron la escandalosa cifra de un 30% al abolir la requisitoria del precio fijo, una guillotina para el libro de papel. Hoy en día numerosos editores ingleses abogan por el retorno del precio fijo por los efectos adversos que tuvo su abolición en la red de librerías y en el sistema en general. Aunque no lo parezca, el precio de venta único lejos de alentar el monopolio, propicia la libre competencia.

Así llegamos a entender que muchas editoriales vascas se hayan decidido por vender sus contenidos respetando el PVP. Otro punto es si es correcto o ético venderlo al 70% del PVP. Por ahora ninguna editorial ni portal ha logrado vender libros electrónicos con éxito suficiente como para poder sentar las bases del precio. Las editoriales vascas no están apenas vendiendo ebooks, y se supone que Amazon ha sido la primera que se ha acercado lo suficiente, no respetando el precio de venta único. Nos atrevemos a decir esto recordando antecedentes como la condena impuesta en el 2006 a Amazon por vulnerar la ley francesa de precio fijo, ya que ofrecía a sus nuevos usuarios un cheque regalo de 5 euros, cheque que excedía el 5% del descuento máximo aplicable e incurría en competencia desleal hacia los libreros independientes. A su vez, el juez dictó que el envío gratuito de libros constituía una venta con prima prohibida, siendo en muchos casos una venta a pérdida y una práctica desleal de precios. Desgraciadamente las editoriales no reciben ningún apoyo de las autoridades para impedir la venta de libros a través de Internet desde otros países que no aplican el sistema de precio fijo.

Pero no acaba ahí todo, es difícil apostar por una política de precios basada en el PVP cuando existen comunicados de la Asociación Colegial de Escritores de España aconsejando “Estimamos contraproducente que la descarga de un libro digital puesta a la venta por la Plataforma española cueste una cantidad superior a los 10 dólares (8,50 euros), que será el precio aproximado que establezcan los grandes servidores mundiales”.

Entonces, viendo esta realidad, cuál debe ser el camino ¿Seguir apoyando el precio de venta único o acudir a la realidad global existente en la Red y moldear los contenidos a las políticas de precios de los grandes portales dando por perdida esta lucha? En la librería Garoa opinamos que las editoriales han de adherirse a las tendencias que marcan las grandes multinacionales. Al estar a la espera de movimientos hemos perdido la posibilidad de defender el precio de venta único, la tendencia ya la han creado otros, y si no reaccionamos y nos adecuamos, llegaremos demasiado tarde. Digo demasiado tarde ya que la los usuarios que están dispuestos a pagar por contenidos digitales acudirán a las plataformas de precio libre y variable, y nos nos queda otra solución que acostumbrarnos a sus costumbres. Seguiremos analizando todo esto porque tenemos mucho que aprender.

Necesitamos leer. Quizá ahora, y aquí, más que nunca.


(Podeís leer al artículo completo aquí, en su Blog)

viernes, 28 de octubre de 2011

El informe BISG. La publicación digital y Amazon

Las últimas semanas he visto como nunca antes en los Blogs sobre literatura que frecuento un aumento de las entradas dedicadas a la oleada de novedades en el mundo editorial que se aproxima imparable desde EEUU y también desde los países europeos de nuestro entorno. Y nuestro país no va ser menos: tendrá que adaptarse.

Es como Internet, hace diez años parecía un capricho para cuatro gatos (con una velocidad de 0.80 kb/seg) y con apenas implantación y ahora está al alcance de todos. El e-book nos gustará más o menos pero llega para quedarse y de paso comerse el mercado tradicional del libro.



En la anterior entrada hablé sobre la fería de Frankfurt y las nuevas tendencias que se avecinan en Alemania, Inglaterra y Francia sobre derechos digitales y los cometidos de agentes, editores y distribuidores.

Motivado por tanta noticia sobre lo digital, estoy informándome sobre cómo va todo esto del e-book en EEUU y he tropezado con la "Book Industry Study Group", una comisión creada por diferentes editores americanos para estudiar cómo evoluciona la implantación del libro electrónico en América y su futuro. Esta comisión ha preparado diversos informes sobre todo ello, y en especial hay uno muy extenso que analiza el mercado a fondo e intenta vaticinar el futuro a 10 años vista.

Os pongo a continuación las primeras impresiones que me ha dejado este informe titulado "A Blueprint for Book Publishing Transformation:
Seven Essential Processes to Re-Invent Publishing"
("Una línea maestra para transformar la publicación de libros: siete pasos esenciales para reinventar el sector editorial") El informe tiene 277 págs, y aún no he acabado su lectura. Hoy me centraré en un apartado concreto:

**** "POR QUÉ EL KINDLE DE AMAZON LIDERA EL MERCADO DE LIBRO ELECTRONICO" ****


Amazon ofrecía (en primavera de 2010) casi 500.000 títulos disponibles en e-book para su lector Kindle, lo cual teniendo en cuenta que muchos de esos titulos también están en otros formatos digitales (pdf, txt, epub) es un gran logro, y eso en sólo 3 años de existencia.

¿Cuál es la razón de su éxito (y con ello, del despegue del e-book y de la enorme cantidad de titulos disponibles)?

PASO Nº1: Comienza vendiendo libros online (esto es, crea Amazon)

Comenzó con la aparición en Internet de Amazon y otras librerías virtuales dedicadas inicialmente a la venta del libro tradicional a través de la Red. Aprovechó para posicionarse en este nicho, convirtiéndose en el gorila macho alfa dominante, y eso lo hizo creando uno de los mayores almacenes de libros físicos accesibles desde la Red. Amazon se hizo enorme porque logró que comprar libros a través de su web fuera muy fácil, con una amplia selección de títulos, buenos precios y una gran experiencia previa en el mercado y en el trato al cliente.

PASO Nº2: Analiza qué funciona online.

El siguiente paso que hizo Amazon fue estudiar qué libros eran los que más vendía. Una gran ventaja de las ventas online es que no importa cuán grande sea ese volumen de ventas, es muy fácil tener informatizada la trazabilidad de esas ventas con unas herramientas adecuadas de seguimiento de visitas y personalización (esa frase "otros clientes también compraron además los siguientes libros" y que permite enlazar intereses de los visitantes y libros). Todo eso introduce una nueva variable en el mercado en Internet, no sólo importa cuánto se vende, también qué titulos buscan y valoran los lectores potenciales, que luego comprar algunos, no todos, de los que valoran. Nunca antes había habido un mercado tan próximo a sus clientes, haciendo visibles sus necesidades, gustos y hábitos.



En el sector tradicional eso se logra mediantes informes de consultoras especializadas, como Bowker y Nielsen. En Amazon la relación entre productor y vendedor es directa, al igual que entre sus libros y sus lectores.

PASO Nº3: Haz que comprar libros sea muy fácil.


En tercer lugar Amazon creó una infraestructura adecuada que mejoraba sustancialmente las actividades de promoción de los libros, mediante una labor de marketing que potenciaba mucho la personalización y la interacción lector/comprador, mediante la posibilidad de opinar directamente sobre el producto, con el vendedor y con otros usuarios de Amazon. La personalización busca promover sobre productos parecidos patrones de venta semejante (tú compras un libro, y Amazon te "dice", "oye, a lo mejor también te gusta éste otro"... y lo compras también). La labor de marketing y anuncios no se limita a Amazon, sino que se propaga a otros muchos sitios de la Red, remitiendo siempre a comprar en Amazon.

La interacción que permite con los lectores, permitiéndoles escribir comentarios, leer unas primeras páginas del título que les interese antes de comprar y participar en encuestas sobre rankings y gustos y valoraciones, potencia mucho más las ventas que mostrar títulos en un escaparate en una librería tradicional. En resumen Amazon logra que el editor tradicional se beneficie y mucho del marketing y ventas online.

PASO Nº4: Aparece el e-book... y los beneficios económicos.


Una vez que Amazon se ha convertido en el principal vendedor de libros físicos de numerosos editores, consigue una importante cuota del mercado de ebook ya que habla con los editores y les comenta hechos: que conoce muy bien sus catálogos y qué venden mejor (ya que los venden a través de Amazon), y que sabe qué les gusta a sus potenciales clientes (ya que tiene sus estadísticas sobre gustos y tendencias de ventas). A partir de esos datos, Amazon les pronostica a los editores cuál puede ser las ventas que podrían obtener con el nuevo formato e-book.

Y con ello Amazon convence a los editores a que saquen sus titulos en formato e-book. Un e-book que puede leerse cómodamente desde un dispositivo que vende el propio Amazon: el Kindle.

Para un editor, es sencillo hacer unos números rápidos para convencerse de la viabilidad del e-book:

-El Libro "X" ha vendido 1000 copias impresas en los tres últimos años, y el primer años vendió 2200 uds. Supongamos que de ese libro se consiguen vender en un año 600 uds. en e-book.

COSTES DE PRIMERA-VEZ:

-actualización de contrato de ese titulo para la edición en ebook, consulta al abogado y trámites legales: 200 €
-confirmación de derechos disponibles, consulta a gabinete informático, conversión a formato digital ebook: 200+100 = 300 €
-incorporación a base digital de Amazon, otros formatos secundarios, plataforma de gestión de ventas y seguimiento, marketing inicial de promoción online = 100 €
TOTAL COSTES DE PRIMERA-VEZ = 600 €

PREVISIÓN DE BENEFICIOS:
-Precio de venta de e-book = 9.95 €
-En Amazon, porcentaje de rebaja antes de la venta al público = 50 %
-Precio al público en Amazon = 4.97 €
-Ingresos brutos (600 uds vendidas) = 2982 €
-Tras descontar el pago de los derechos al autor (25%, supone 745.50 €) = 2236.50 €
-Ingresos netos tras descontar el coste de PRIMERA-VEZ = 1636.50 €

Después, las siguientes ventas del e-book no tiene costes asociados, incrementando la ganancia por ud.

Pero una editorial no edita un único título al año, sino decenas o cientos, con lo que el posible beneficio se incrementa radicalmente.



PASO Nº5: Acapara el mercado.

El siguiente paso de Amazon fue hacerse con el mercado de ebook, convirtiéndose en el mayor vendedor de libros electrónicos. ¿Cómo? Inicialmente, comprando derechos de e-book a un precio de 30$/ud pero vendiéndolo a 9.99$. Al inicio asume pérdidas, pero gana cuota de mercado, y lo que es más importante, crea conciencia en el comprador de que un ebook debe valor menos de 10$, con lo que elimina a otras plataformas digitales que venden más alto. Y eso causa la preocupación de los editores tradicionales, que ven cómo pierden lectores "en papel" (cuestan 18-25$) en favor de e-book de la competencia(9.99$)

En próximas entradas desgranaré más datos de este informe. Muy instructivo.

domingo, 16 de octubre de 2011

Frankfurt Buchmesse 2011

Hoy domingo 16 de Octubre es el última día de la Feria del Libro en Frankfurt (Frankfurt Buchmesse 2011), y uno de los platos fuertes ha sido el mercado digital y el papel que los Agentes Literarios jugarán en él. En una era digital que ya está aquí, donde todo autor que lo desee puede presentar su obra al gran público digital, ¿será necesaria la presencia de interlocutores intermediarios (agentes, editores, distribuidores, libreros) entre el autor y su público?



A continuación un interesante reportaje sobre todo ello:

Mercados al alza en 2012

Los mercados al alza en 2011 incluyen a Rusia (que de acuerdo a un agente, "está despertando"), y a Europa del Este, España y Latinoamércia, sobre todo Brasil. "Brasil es hoy por hoy uno de los mercados más dinámicos", dice el agente literario Jenny Meyer, quien representa los derechos internacionales de varios agentes norteamericanos y quien este año ha participado por duodécima vez en la Feria de Frankfurt."Todavía hay una gran competencia entre editores en busca de nuevos títulos, y se están vendiendo los derechos de muchos".

Farley Chase, de la Waxman Agency en Nueva York está de acuerdo, y señala que los editores brasileños están adquiriendo libros de no-ficción (una categoría de difícil venta en pasados años) y literatura juvenil. "Nuestros títulos de literatura juvenil son unos de los más codiciados de nuestra lista", dice Chase, "muchos editores internacionales han apostado por esta categoría en años recientes y han tenido mucho éxito". Brasil es uno de los centros de atención del próximo 2011 International Rights Directors Meeting, que este año celebra su 25º aniversario.

Fondo Editorial: la columna vertebral de la publicación digital

Otro asunto clave en el mercado de los derechos literarios es el impacto de la publicación digital y su extensión a los derechos y licencias. Constituirá el segundo foro de debate en el International Rights Directors Meeting, que dedicará su atención en los acuerdos y ventas para aplicaciones sobre telefonía móvil. Mientras que el 25% suele ser en la práctica el porcentaje estándar sobre los royalties del libro electrónico, las comisiones de cara a otros medios digitales, como las aplicaciones de móviles y a través de otros formatos aún debe ser establecidos. Una solución puede ser ofrecer contratos con condiciones sobre el uso garantizado de DRM (digital rights management, gestión de derechos digitales) y precios que no caigan por debajo de ciertos límites (por ejemplo el 50% de la edición impresa)

Las agencias están centrando cada vez más su atención en los títulos de los fondos editoriales existentes. Como Derek Johns, de la agencia británica AP Watt, "en derechos sobre e-books, hay algunos movimientos por encima del 40% de los fondos de la editorial, que es la cifra establecida por Random House US, sobre los títulos cuyos derechos se contrataron a principios de los 90s o antes, cuando no existían aún los e-book."

"Lo que deseamos es mirar los digital como una oportunidad fantástica para aumentar la difusión de nuestros escritores y sus ganancias", dice Carolina Dawnay, de United Agentes. Y Ed Victor, de Ed Victor Agency, cree que hay un consenso general al hablar sobre e-book, aplicaciones de móvil y otros formatos, que "si tú tienes derechos, necesitas sólo una cosa: explotarlos adecuadamente."

Agentes y su nueva imagen: ¿zorros en el gallinero?


Si los editores no actúan, es más que probable que los agentes sí lo harán. El pasado año, Andrew Wiley gestionó varias ediciones digitales para sus autores. Este año en EEUU, la Waxman Agency lanzó su propio catálogo e-book llamada "Diversion Books", mientras que en el Reino Unido, Ed Victor ha iniciado una nueva empresa de e-book e impresión bajo demanda, "Bedford Square Books". Comenzará este otoño y ofrecerá títulos antiguos así como nuevos de este año.

Algunos agentes están preocupados. Como Peter Cox, de Redhammer en Londres, indica, "el movimiento de Victor de dedicarse a la edición es como meter a un zorro en el gallinero", con su preocupación centrada en posibles conflictos de intereses. "¿De verdad es un conflicto de intereses?", responde Victor, "Yo no lo veo así. Creo que cualquier cosa que un agente haga por ampliar sus servicios y apoyar a sus autores es válida".

Películas y Juegos, mercados emergentes

Otro forma en la que los agentes están ayudando a sus autores es luchando más agresivamente por contratos en el mundo del cine y de los videojuegos. Muchos agentes subcontratan a subagentes especializados para tratar el mercado cinematográfico. Los videojuegos son un mercado no menos lucrativo y una nueva oportunidad. Después de todo, los primeros días de venta de los videojuegos más esperados de cada temporada rompen los records logrados por las películas en las que se basan.

Por supuesto la industria del videojuego está tan hambrienta de historias como el negocio cinematográfico, y hay a menudo ejemplos interesantes de cruce. En junio, por ejemplo, Little Brown en EEUU colaboró con Rockstar Games para editar una antología de relatos cortos originales basadas en el nuevo juego de Rockstar "L.A. Noire".

"Los juegos han cambiado nuestra sociedad y cultura de una forma que no nos damos cuenta", dice Gabe Zichermann, coautor de Game Based Marketing (Wiley, 2010) and Gamification by Design (O’Reilly, 2011). "Ya hay generaciones que han crecido con los videojuegos como su principal entretenimiento", explica, "el negocio editorial no puede responde a un mundo tan cambiante hoy en día sólo asumiendo que el mercado se está reduciendo. Las expectativas de la gente están cambiando; ahora esperan algo que sea un juego, o que tenga elementos de un juego. Lo que los lectores realmente desean, a ellos no les importan. Los editores suele pensar que los lectores leen por el placer de leer. Bien, algunos sí, pero la gran mayoría buscan algo más: elevarse, sentirse transportado a otros mundos, incluso tener una excusa para relacionarse con otras personas, mira por ejemplo el fenómeno de los clubs de lectura. Los editores deben darse cuenta de todo esto"

Hay también una nueva tendencia en la industria del cine de alimentarse de los videojuegos, libros y aplicaciones. Un ejemplo es “The Fantastic Flying Books of Mr Morris Lessmore”, que ha originado un corto del mismo nombre. Esta aplicación presenta un estilo y una forma de narración muy parecido a un libro infantil tradicional e incorpora numerosos elementos interactivos. Anna Soler-Pont, directora de Pontas Literary & Film Agency en Barcelona, dice: "Más del 25% de todas las películas producidas en el mundo provienen de los libros. Piensa en el éxito de Harry Potter, Bridget Jones, Brokeback Mountain, todos se basan en un libro concreto. La industria editorial se aproxima más y más a la industria del cine, ambas empiezan a funcionar como un equipo. La cooperación entre editores, cineastas y desarrolladores de juegos está aumentando y juntos formarán una nueva industria dentro de dos a cinco años. Todos los agentes que tratan derechos audiovisuales también lo hacen con la industria del juego, pero no hay aún ninguna agencia especializada exclusivamente en videojuegos. Es algo que llegará"

Con todo esto, el trabajo principal de un agente sigue siendo el mismo. "Buscamos las mejores oportunidades para nuestros autores y deseamos proteger sus intereses a largo plazo", dice Stephanie Thwaites, de Curtis Brown, "y nos centramos en eso, si bien nuestras conversaciones están cambiando ligeramente".

Stefan Lübbe, de los editores Bastei Lübbe en Colonia, añade que "de cara al futuro hacemos una gran apuesta por la filosofía "lo digital, primero". Hemos creado un departamento para esta apuesta, que está desarrollando nuevos formatos. Por supuesto, estos incluirán inevitablemente material cinematográfico y contenidos interactivos, así como juegos online. Por eso estamos buscando socios específicamente en la industria del cine y de los videojuegos, y también de agencias audiovisuales. Como editores, esto significa que tendremos que pensar y trabajar de forma diferente a lo que estamos acostumbrados."

(traducción libre por mí, el enlace completo con el reportaje en inglés, AQUI)

domingo, 9 de octubre de 2011

Sobre e-books

Este fin de semana he tenido de la fortuna de hacer una de las cosas que más me apasionan: documentarme sobre el terreno. He estado en una ciudad maravillosa de nuestra geografía (que no desvelaré) documentándome, visitando su histórico legado, y haciendo muchas, muchas fotos. En la tienda de regalos, además, encontré un fabuloso libro documental sobre la arqueología del sitio en cuestión, que estaba buscando desde hace tiempo. Estudios, hipótesis, análisis rigurosos y mucha Historia y de la buena detrás; justo lo que necesitaba.

Además he podido compartir una velada interesantísima con un fabricante y distribuidor de lectores de libros eléctricos en nuestro país, lo que me ha dado una nueva visión del futuro que ya se entrevé en el mercado editorial. Os dejo la esencia de nuestra conversación.




-El libro electrónico se extiende
, pero muy poco a poco. De momento los e-books sólo existen con tinta electrónica en blanco y negro, aunque se rumorea que en China ya han conseguido un e-book con tintas de colores, hay algunas fotos del dispositivo pero nadie lo ha visto aún físicamente.

-La venta de libros electrónicos está condicionada por un lado por el precio impuesto por los editoriales, casi el mismo que en soporte físico. Por otro, la compra de e-books no es cómoda, ya que a diferencia de EEUU se requiere que cada vez que uno quiera comprar deba introducir sus datos completos, nombre, dirección, tarjeta de crédito. En EEUU, una vez dado de alta con sus datos, basta hacer "clik" (con sus ventajas e inconvenientes)

-Le comenté que el lector de e-book ideal sería el que permitiera usar el dispositivo tanto como lector como procesador de textos; que pudieras leer y escribir, vamos. De momento, aunque permiten la escritura (mediante teclado físico o virtual en pantalla táctil), no es práctico para textos largos, debido a la lentitud en la velocidad de refresco de la pantalla.

-Pronto es posible que además de la opción de poder comprar títulos individualmente, entre en funcionamiento la opción de suscripción mensual; una tarifa plana que permita leer todos los libros que uno quiera al mes o al año.

-En España, las editoriales aún desconfían de este nuevo formato. Si se atreven a digitalizar, lo hacen sobre obras ya amortizadas. El problema es la piratería, que en este país es un mal endémico, me comenta que en EEUU se castiga incluso con prisión, lo que hace que allí las compras legales sean mayoría.

Un buen elenco de nuevos escritores, como Blanca Miosi, Marta Querol, Armando Rodera, Sergio Ros... ya han apostado por el formato e-book, en un paso decidido por la innovación. ¡El futuro se acerca!

domingo, 2 de octubre de 2011

II Jornadas de Literatura Histórica en Murcia

Hola a todos,

Con la organización del Foro HISLIBRIS, los próximos días 22 y 29 de Octubre de 2011 se celebrarán las II JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA en el Museo Arqueológico de Murcia, de 19 a 21 horas, que estarán complementadas con un firma de libros previa en "El Corte Inglés" murciano, de 12:00 a 14:00.

Dentro de ellas participaré el día 29 como ponente sobre la España Musulmana. No os asustéis, serán unas charlas amenas que compartiré con otros autores, hablando de literatura y libros (allá irá "El esclavo de la Al-Hamrá" (Ediciones B) )



1ª JORNADA, Día 22:
1. Justiniano y la España bizantina (Salvador Felip).
2. La Hispania de Leovigildo (Guillermo Galván)
3. El Islam en la Marca Superior de Al Andalus (Carlos Aurensanz)

2ª JORNADA, Día 29 :

1. La presencia vikinga en Galicia durante los siglos IX al XI (Miguel Badal)
2. La España musulmana (Blas Malo)
3. Jaime I: entre realidad y leyenda (Juan Ramón Barat)



Una excusa perfecta ir Murcia y disfrutar de un acto literario e histórico, lleno de historia.

¡Os espero! Llevaré atrezzo, para darle una nota de colorido al evento :)

jueves, 22 de septiembre de 2011

Escribir una novela (V): esquema organizativo



Hola a todos. Me reincorporo al ajetreo diario después de una semana de estancia en Roma. ¡Grandísima Italia! La etapa oscura de la Edad Media supuso mil años perdidos de evolución cultural, hasta el Renacimiento. Uno no puede dejar de preguntarse dónde estaríamos hoy si no hubiera habido interrupción, ya que todo, todo lo que tenemos hoy (electrónica e informática aparte) ya existía de alguna forma en Roma: eficiente red de comunicaciones terrestres y marítimas, comercio global, bancos y créditos, redes de sunistro de agua y de alcantarillado, centros comerciales de dos plantas, ínsulas de seis pisos llenos de vecinos, seguridad y control de incendios... y también corrupción, ambiciones humanas, estragos inmobiliarios y confrontaciones políticas.

Roma parece hecha de ladrillo y revestida de mármol toda ella. La ciudad moderna es tan monumental como lo fue la antigua metrópolis. Los excesos del Renacimiento y Barroco la han elevado a joya del arte.

La ingente cantidad de ladrillos romanos, en pilares, muros, bóvedas y galerías me llevaron a pensar en los bosques que hizo faltar talar destinados a los hornos de los ceramistas y en la mano de obra esclava que puso esos millones de ladrillos, uno a uno.

Y ladrillo a ladrillo, seguimos con nuestra novela. Vamos a comenzar con el guión. Os voy a comentar mi propia forma de organizarme.

Una vez tenemos pensadas las líneas generales, dos o tres personajes principales y otros tantos secundarios, el inicio, intermedio, clímax y fin, ya podemos comenzar a escribir nuestro Guión. Para ello haremos uso de dos documentos:

-Sinopsis Desarrollada
-Cronología esquemática

La Sinopsis Desarrollada es el documento donde describo qué acontece en la novela capítulo a capítulo. Para cada capítulo busco un título otiginal, y describo brevemente su contenido, como una llamada de atención a lo que luego desarrollaré en el Borrador con más palabras. Si lo veo relevante incorporo trozos de diálogo relevante que me describan las emociones de los personajes. Ese diálogo me recordará qué debo sentir cuando como personaje escriba el Borrador. Me ayudará a ser el personae, estar dentro de su psicología.



Personalmente, soy capaz de redactar esta sinopsis de corrido diez/doce capítulos sin problemas. Luego, las tramas secundarias requieren en paralelo mi segunda herramienta.

La Cronología Esquemática es una sencilla Hoja Excel donde ubico cronológicamente toda la novela, para todos los personajes principales y secundarios. En la primera columna pongo las fechas, con detalles incluso de días. En la primera fila coloco cada uno de mis personajes, primero los principales y luego los secundarios. Y comienzo a rellenar celdas, para cada uno, empezando para los datos históricos que tengo por ciertos:

-Nacimiento.
-Esponsales, hijos.
-Hechos relevantes, incluyendo cuándo conoce a quién, se enemista, mata..
-Muerte.



La cronología me permite tener en una hoja todos los datos históricos que emplearé, y de forma cruzada puedo crear la cronología de mis personajes ficticios, atendiendo a lo que quiero que suceda de acuerdo a mi Sinopsis Desarrollada.

Son dos herramientas ligadas. Cuando profundizo más en mi investigación y en la novela, puede suceder que encuentre incoherencias y que algún capítulo no pueda ser como yo quería. Colocando los nuevos datos en la Cronología veo inmediatamente dónde está el problema; ya será cuestión de inventiva e inspiración tomar otro camino para llegar adonde quiero.

Si se mezclan dos culturas en la novela, digamos musulmanes y castellanos, como en "El esclavo de la Al-Hamrá" (Ediciones B), es imprescindible tener a mano un conversor de fechas, que transforme el Calendario Gregoriano en el Musulmán y al revés, con detalle de día y mes. En mi Cronología coloco entonces ambas fechas para el mismo evento, así puedo cotejar qué sucede en todo momento sin problemas.

Si me detengo en el avance de la Sinopsis, avanzo en la Cronología; y viceversa. Con ayuda de estos elementos elaboro mi guión.

La Cronología además me da otra información importante: si una vez termino, veo que existen zonas en blanco demasiado extensas, significa que en la novela hay partes donde no sucede nada relevante. A menos que sea un salto de parte en el argumento, eso ha que corregirlo. En una novela deben suceder hechos y con un motivo. Tocaría revisar el porqué de ese vacio, y aprovecharlo para cerrar flecos de trama.

Reconozco que soy un impaciente y no espero a tener el guión completo. En cuanto tengo claros un buen montón de capítulos, me pongo a escribir iniciando así el Borrador. Siempre dejo así la puerta abierta a algún cambio inesperado.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Escribir una novela (IV): el guión y la temática

Me comentaba en la entrada anterior el escritor Salvador Felip que sería interesante hablar sobre la naturaleza de un guión en relación con la novela histórica.

Un guión da las pautas, es la guía rápida que nos orienta cuando estamos escribiendo ya a nivel de detalle. El tiempo que dediquemos a su desarrollo será tiempo invertido que recuperaremos con creces al evitarnos la falta de inspiración y la terrible "hoja en blanco".



Queremos hacer un guión sobre nuestra idea para escribir una novela. La temática de nuestra novela puede influir y mucho sobre el mismo. Lo que indico aquí es mi propio parecer según mi experiencia actual:

Tres son los parámetros fundamentales que debe tener un guión
:
-Debe tener lógica interna, una lógica que el lector entienda y que asuma sin dificultad. Debe ser creíble.
-Deben suceder cosas. La historia debe contar hechos, conflictos que aporten algo al lector.
-La historia debe ir "in crescendo", hasta el clímax y el desenlace final.


Hoy escribiré sobre la Lógica interna de un guión.

Cuando digo que la historia debe ser creible me refiero a que, atendiendo al género en que se encuadra la novela, el lector asume unas suposiciones iniciales, digamos unas ideas preconcebidas. Lo podemos ver en tres géneros diferentes: histórica, fantástica, ciencia ficción.

En novela histórica, el guión se encuentra con rocas inamovibles, que es la verdad histórica, hechos contrastados y documentados que no dejan lugar a interpretación. En este marco rígido, son las lagunas entre hechos contrastados y la falta de Historia entre hechos conocidos los que permiten que el escritor desarrolle su vena creativa. Un técnica habitual es incorporar personajes ficticios en el marco de un contexto histórico para que interactuen con personajes históricos de los que podemos conocer biografía, hechos relevantes e incluso detalles concretos de su forma de ser y psicología, gracias a alguna obra biográfica debida a escritores de su época.

En este género es muy apreciado por los lectores el rigor al apoyarse en hechos pasados, y la lógica y verosimilitud del escritor cuando a través de su imaginación rellene lagunas documentales existentes. Tanta la historia como la arqueología, constante evolución, aportan siempre detalles y nuevas interpretaciones de un valor vital para un novelista.

Lo bueno: un libro de historia contrastado y bien documentado es en sí un buen guión para nuestra historia, y ya está escrito. Podemos dedicarnos a desarrollar nuestra parte de ficción, siempre sin entrar en contradicción.
Lo malo: a veces la realidad no nos ofrece hueco para la creación, o para el final que queremos para nuestra historia. Es más, los continuos avances en arqueología pueden provocar que una historia coherente y con lógica se quede obsoleta en pocos años, si se encuentran nuevas pruebas que hagan que una historia tenida por cierta cambie radicalmente.

En mi novela "El esclavo de la Al-Hamrá" (Ediciones B) me encontré que pocos días antes de entrar la novela a impresión se descubrieron nuevos datos arqueológicos que hacían falsos datos que yo desarrollaba en tres de sus capítulos. ¡Tuve que a toda prisa rectificarlos para acomodarlos a las nuevas evidencias, rogando a mi editora que hiciera todo lo posible por incluirlos en sustitución de los que habían quedado desfasados! Afortunadamen, pudo hacerse.

En novela fantástica
, donde entran en juego seres como enanos, elfos, trolls, minotauros, orcos... no todo está permitido. También existe su lógica, por ejemplo, el lector puede suponer que existe unas leyes diferentes adicionales, sea el Maná, la Fuerza Vital, la Magia, etc, lo que no anula las leyes de la naturaleza. La Ley de la Gravedad sigue su curso. Si un personaje se cae por una catarata y de repente desciende ileso levitando hasta posarse suavemente sobre el suelo, no basta decir: "Es que es un mago, y sabe levitar. Se lo enseñó su maestro, y no había usado ese sortilegio nunca. ¡Sorpresa!". Incluso la aparición de la Magia debe tener una lógica, una explicación para que el lector lo asuma como lógico: ¿de dónde proviene esa magia?¿de unos cristales divinos, de una manifestación del poder de Gaia-Tierra?¿del desarrollo de poderes mentales?

Las leyes de la física, en literatura fantástica, dentro de la lógica de su mundo pueden manipularse pero nunca anularse sin una explicación. Si no se hace así, si no se explican las cosas, el lector se verá obligado a hacer un "acto de fe"; lo más probable es que le choque y eso, amigo escritor, hará que deje de estar dentro de la lectura. Por ejemplo, la gravedad impide que los animales alcancen de forma natural un tamaño gigantesco, y a lo mejor en tu historia sale un dragón realmente enorme llamado algo así como Ankalagon. Es fantasía épica, el lector asume que un dragón puede salir, y puede asumir también que el bicho mida más de doscientos metros de fauces a cola, ¡pero explícales cómo es eso posible! Dile que el Enemigo Oscuro, Melkor, tomó a una lagartija corriente y poniendo su maligno poder en ella, tras cientos de años su progenie creció y desarrolló alas y que gracias a su Fuego Oscuro aquel reptil se hizo tan enorme que provocaba eclipses allá por donde pasaba.

En ciencia ficción
, existen también límites, que son los de las leyes de la naturaleza. De forma análoga a la Historia, la ciencia ficción se basa en la Ciencia. Muchas novelas de este género dan un salto cualitativo al futuro, intentando visionar qué pasará dentro de cientos o miles de años, cómo vivirá la raza humana: ¿en colonias espaciales después de haber contaminado toda la Tierra?¿Habremos vencido la muerte y la degradación de la muerte, alcanzado la Inmortalidad? ¿Surcaremos el hiperespacio, recorriendo la Galaxia de un extremo a otro en apenas dias? ¿Será la humanidad una inteligencia más en medio de una plétora de seres avanzados extraterretres? ¿Tendrán al fin los Robots conciencia de sí mismos y se rebelarán contra sus amos? ¿Llegará el fin del mundo con la Rebelión de las Máquinas? La palabra "Robot" viene del idioma checo, y significar "trabajador; esclavo".



Sea lo que sea que imagines como escritor, recuerda que debes cumplir las Leyes de la Ciencia. Se debe dar una lógica a tus recursos científicos. Por ejemplo, en el espacio no se transmite el sonido. No se oye nada. En "Odisea 2001" la secuencias espaciales son mudas; en "Star Wars" se produce una ópera espacial cada vez que el "Halcón Milenario" esquiva los Destructores Espaciales Clase "Victoria", evitando láseres y torpedos de protones, mientras es perseguido en la distancia por la nave "Esclavo" del cazarrecompensas Boba Fett. ¿Y eso por qué sucede?

Porque en literatura existen las "licencias creativas del autor". Pero cuidado con ellas; una licencia creativa puede tanto ayudar al clímax de la historia que cuentas como destruirlo... al destruir la confianza del lector. Si el lector desconfía de lo que le cuentas, estás perdido, amigo. Otro día hablaremos sobre ellas.

También en ciencia ficción está el riesgo del progreso. En el mismo libro, "Odisea 2001", escrito hace 50 años, parecía que en esa fecha ya estariamos de forma permanente en la Luna, que dominaríamos la hibernación, abriendo la posibilidad a largos viajes espaciales, y encontraríamos inteligecia extraterrestre. Nada de eso ha sucedido, pero tenemos telefonos móviles e Internet, y el problema climático. Y los robots aún no piensan, pero dominan nuestras vidas...

domingo, 4 de septiembre de 2011

Escribir una novela (III): desarrollar la idea

Ayer mismo, después de pasar a limpio mis últimas páginas, suspiré satisfecho con el último capítulo terminado (aún queda mucho trabajo por hacer) de mi nueva y tercer novela. Me levanté del sofa, me dirigí a la cocina y de repente, surgió un anhelo. Estoy deseando terminarla para regresar al Imperio Bizantino. Me apetece retomar a mis anteriores personajes, navegar por el Egeo, pasearme por la Messé otra vez. Ver el velamen de los grandes dromones desplegados con la enseña imperial, enorme, sobre el mar de Mármara.

Es bueno tener ideas. Te dan alicientes para animarte a escribir.



En la anterior entrada ya teníamos la inspiración. Ya teníamos una idea de partida, en general la idea es un algo concreto dentro de un marco general, una escena que nos hace saltar el interruptor en nuestra mente: estar en la historia. Y desear seguir allí.

Quiero empezar a escribir. Estoy ansioso por hacerlo, pero no sé cómo empezar. ¿Cómo lo hacemos?

Algunos teóricos dicen que la primera frase es la más importante de todas, la primera oportunidad para atraer la atención del lector. Genial si lo consigues a la primera, pero no te agobies: no vamos a correr antes de saber siquiera andar.

Existen varias formas para comenzar:
-Partimos de una idea, una escena. ¿Es la idea de un inicio? Lo normal es tener una imagen, suelta, que es parte de una historia. Tenemos que pensar: esa escena que me gusta es como es por alguna razón. Tenemos que indagar esas razones, saber retroceder y avanzar para llegar a un inicio y a un final.
-Tenemos un inicio y un final. ¿Lo tenemos? El inicio debe conversar con el lector, presentarle personajes, época y sentar la base del confllicto/nudo de la historia. El final debe ser emotivo, un clímax, un desenlace que sea recordado. Es muy muy importante dedicarles tiempo antes de comenzar ya que serán nuestra guia principal, nuestros hitos en el camino.

Después podemos actuar de dos formas:
1.-¡Lanzarnos frenéticamente a la escritura! Se puede escribir una historia teniendo sólo claros el inicio, la escena intermedia que nos inspiró y el final, aprovechando la endorfinas de la inspiración... pero la inspiración no dura para siempre. Después de las primeras 20 o 40 páginas se agotará el impulso inicial, y tocará pensar cómo seguir.

Así fue como inicié "El esclavo de la Al-Hamrá" (Ediciones B). Me lancé a escribir sin más preparativos... hasta que llegó la primera parada. Dar el primer paso es el más importante. El segundo paso ya tiene de partida las primeras hojas. Todo avance sirve de base y alimento del siguiente. En este caso navegamos en el mar a bordo de una barca de remos cortos, que nos cuesta dominar. Llegar a destino no es imposible, pero nos costará tiempo y esfuerzo. A cambio, lo que escribamos tendrá la frescura de la incertidumbre. Nuestros protagonistas pueden mutar de un capítulo a otro. Eso significa que cuando demos por terminada la historia tendremos que revisarla bastante en busca de cabos sueltos debidos a nuestra creatividad desbocada.

En el caso de "El esclavo de la Al-Hamrá", fueron tres años de escritura en mis ratos libres; la versión final tenía la etiqueta "Rev8a". Es decir, mínimo sufrió 8 revisiones. Recuerdo con cierto rubor lo emocionado que estaba cuando terminé la primera escritura, y la bauticé "Rev1". Luego... vinieron las correcciones. Rev1a, Rev1b, Rev1c, Rev2... con el exterminio de algún personaje por medio. Un trabajo arduo de novato.

2.-Elaborar un guión previo.
En este caso... no podemos escribir aún. Nos debemos parar a pensar durante bastante tiempo. Hemos pensado a grandes rasgos el inicio y el final. Hemos de detallarlo todo en varios niveles; hemos de ser capaces de sintetizar la historia en varias fases. Si conseguimos tanto reducir la esencia de la historia en una Sinopsis corta de 3 párrafos (menos de quince líneas) como expandirla con detalle suficiente (incluyendo descripciones, diálogos cortos, rasgos psicológicos de nuestros personajes) digamos en 20-40 páginas, significa que controlamos la historia y podemos comenzar la Escritura.

¿Cuánto tiempo tardaremos en tener listo nuestro guión? Depende del grado de precisión que queramos. Cuidado: un guión es eso, sólo una guía rápida para avanzar con agilidad. El guión definitivo sería... la novela terminada.

Un guión no debe repugnarnos como algo rígido que impide nuestra creatividad. Debemos ser flexibles, pero con una meta. Con un guión completo nos podremos centrar exclusivamente en desarrollar la historia. Tendremos paradas de inspiración, sí, pero como acontecerán en la redacción del guión no retrasará la acción de la escritura.

En vez de en una barca, estamos navegando en un yate. Una barca es más inmediata, más a nuestro control, más libre; pero puede que más lenta. En un yate, tenemos más rigidez mental, pero iremos más rápido.




martes, 23 de agosto de 2011

Escribir una novela (II): surge la idea


Bien, ya sabemos que no tenemos que agobiarnos con las descripciones. Al igual que una película, un periódico, un evento, nuestra vida, nuestra novela tendrá unos límites, un marco de referencia del que no nos vamos a salir (no necesitamos conocer el Universo infinito) y tendrá un principio y un fin.

Quiero escribir una novela. ¿Sobre qué?¿Cómo empiezo? O mejor dicho, ¿cuál es el arranque de la inspiración, que me permite vislumbrar la primera palabra, el primer personaje, el primer hálito de mi creación?

Ojo, he dicho vislumbrar, no escribir. Es hora de vislumbrar pero no de escribir. Para poder escribir antes tendremos que preparar un guión, pero no adelantemos acontecimientos.

¿Cómo vislumbro algo sobre lo que escribir?

Debe ser un "algo" que me trasmite un "algo diferente", que estimula mi curiosidad y me hace preguntarme cuestiones como: "¿Por qué?", "¿Y si....?" "¿Qué pasaría si...?"

Todos tenemos nuestra vida, con problemas y pequeñas alegrías, preocupaciones, complicaciones inesperadas... no nos engañemos, eso mismo le pasará a nuestros personajes. Vivirán como nosotros, siempre en la incertidumbre del futuro, sentirán las mismas emociones que nosotros. Ira, miedo, rebeldía, venganza, amor, desdén, alegría, terror, valentía y esperanza, todo eso lo vivirán también ellos.

En nuestro día a día estamos rodeados de historias e ideas. Toma un periódico y lee los titulares. Alguno habrá que te atraiga, que te haga preguntarte "¿Por qué?¿Cómo sigue la noticia?". Escucha la radio, mucho más directa. Entra en Internet y navega. Estamos rodeados de noticias que nos dan muchas ideas de partida y muchos conflictos. Los conflictos son el núcleo de una historia. Una historia es la explicación de un conflicto, la explosión de un conflicto con un final que afecta a sus protagonistas.

Hay que buscar un conflicto que nos atraiga. Será nuestro germen de la historia. Esto es un buen punto de partida para atraer a las musas.

Por ejemplo:

-Digamos que me interesa la novela histórica. Me centraría en leer ensayos y libros de divulgación sobre historia, hasta encontrar una época que me atraiga. Después, sobre esa época exploraría sobre sus protagonistas, seres reales que vivieron y murieron, y que muchas veces han quedado relegado casi al olvido, sepultado por años y años de distancia de nosotros. Todas las épocas dan héroes y villanos. Todas las épocas tienen conflictos: politicos, económicos, bélicos, humanos. Estáte al tanto de las noticias de arqueología, de actividades recreacionistas, llena tu mente del aroma añejo del medievo.

-Digamos que me interesa la novela negra. Estaría interesado en las noticias de sucesos, en lo que cuentan los periódicos sobre asuntos policiales. En la novela negra rigen las pasiones oscuras de las ciudades, corrupción, sexo, violencia. La realidad siempre supera a la ficción, así que abre bien los ojos.

-Digamos que te interesa la literatura fantástica. Lee a los clásicos, explora sus mundos, disfruta con ellos, analiza qué te aportan y qué echas en falta. Un punto de partida de inspiración puede ser crear finales alternativos a la obra de un autor famoso. Indaga en sus personajes, en su psicología: "¿Qué pasaría si Boromir hubiera conseguido de verdad el Anillo?"

-Digamos que te interesa la ciencia ficción. Vislumbrar el futuro no puede hacerse sin partir del presente. Lee revistas de divulgación ciéntifica y sobre investigación (robótica, genética, física, química, aeronáutica, desarrollo mental, la Red, el Gran Hermano), revisa a los grandes autores del s.xx y observa cuán acertados o alejados estuvieron de la realidad.

El resumen de todo esto: la inspiración llega cuando tu mente se satura de datos sobre un tema, una época, un personaje, un hecho concreto (real o imaginario). Este método que indico al menos a mí me funciona.

Sabrás que tienes un arranque, un motivo para escribir cuando, como si estuvieras leyendo un sortilegio, al terminar una frase en tu mente se forma de repente una escena que te sugiere emociones, que te pide que le des forma, que la hagas vivir. Como si tú fueras un dios. En ese instante tu mente habrá llegado a las musas.

Si esa idea te llena de emoción y curiosidad, te corta la respiración, entonces ya sabes sobre lo que vas a escribir.

El siguiente paso será cómo hacerlo.

viernes, 12 de agosto de 2011

A la playa



Crisis, la Bolsa que sube y baja cono un tiovivo, el jefe, el teléfono, los compañeros que se van quince días y dejan una montaña de papeles sobre mi mesa que no me voy...

Se me echa el tiempo encima, y en el trabajo no paro, pero la escritura también me tiene encadenado. Aún así, este fin de semana me voy a refrescar ideas a la playa dos días, en espera de saber cosas para septiembre, que estoy deseando que comience. Si todo se cumple, tendré "tareas literarias" de sobra hasta final de año.

Os dejo, eso sí, algo fresquito esta semana. Aquí está el enlace a la entrevista que ayer salió publicada en el foro de literatura de ABRETE LIBRO, 42 preguntas y respuestas nada menos. Si queréis saber más de mis libros y de mi persona, ¡ya estáis tardando en cliquear sobre ella!


Blas Malo Poyatos - Entrevista en ABRETE LIBRO


Por último, repito aquí uno de mis últimos comentarios en FACEBOOK, que dan que pensar (la de novelas que se pueden sacar a partir de esta idea, por ejemplo):


Me hago eco de las palabras de Warren Buffett, que en entrevista CNBC afirmó que podía acabar con el déficit público de USA en cinco minutos:

"sólo hay que aprobar una ley por la que, si el déficit público supera el 3% del PIB, todos los miembros del Congreso quedan automáticamente inhabilitados para la reelección".

Los politicos han derrochado, han pedido prestado y no saben cómo pagar la deuda.

Una gran receta para aplicar también en España.


¡Buen fin de semana!

domingo, 7 de agosto de 2011

Escribir una novela (I): el universo literario

Ayer estuvimos cenando en LA MAFIA, un sitio totalmente recomendable con una comida excelente, un local de inspiración en los años 30 y un precio excelente. Las lámparas, el papel de la pared, el mobiliario, y las numerosas fotos de gangsters mafiosos nos hicieron sentir, según donde miraras, en el Chicago de la Ley Seca, o en Italia con la "Familia".

Un gran cartel de "El padrino" con Al Pacino al que besan las manos con devoción nos vigilaba la mesa.

Lo que me dio por pensar que seria interesante unas series de entradas breves sobre mis experiencias de cómo escribir una novela. La primera, dedicada al importancia del entorno.



Digamos que vamos a escribir una novela. Para escribir hace falta:
-Un marco temporal, una época.
-Un marco espacial, un lugar.
-Unos personajes.
-Unos conflictos entre personajes, que generen una trama (presentación, nudo, desenlace)
-La habilidad para engarzarlo todo en un todo.
-Y hacerlo de forma que tanto el escritor como el lector disfruten con su lectura.

Escribir una novela es como ir a un restaurante temático. Al entrar por las puertas te sumerges en un ambiente diferente. Dentro, el Chicago de los años 30, muebles, música, decoración, sabores. Fuera, el s.XXI que vivimos todos los días.

Para escribir una novela no es necesario describir el universo completo conocido. Como el restaurante, el espacio es finito. El número de hojas es finito. Hay que crear el marco fisico y temporal que necesitan los personajes, ni más ni menos, y dar sólo pistas al lector de lo que hay más allá.

Por ejemplo, una novela negra. Si toda la historia va a transcurrir en Chicago, no vamos a necesitar conocer que sucede en Louisiana en ese mismo instante. A lo mejor sólo es necesario dar una referencia vaga sobre el jazz, o sobre que de allí viene un personaje. No hay que describir el Mississippi ni cómo corría el alcohol y la sangre en los garitos clandestinos, si los personajes nunca pretenden ir allí. Uno come en el restaurante, dentro de unos límites definidos que acepta. No se pregunta cómo sería comer en mitad de la calzada.

Hay que saber distinguir el marco físico que vamos a necesitar describir para situar a nuestros personajes y nuestra historia.

En mi primer borrador de "El esclavo de la Al-Hamrá" (Ediciones B), estaba inquieto, porque creía que sería necesario saber absolutamente todos los detalles al situar mis primeros personajes: qué ve, qué oye, qué saborea, qué viste, qué gestos hace, qué costumbres religiosas le caracterizan, qué huele, por dónde vive... con lo que salían páginas y páginas de descripciones de objetos, calles, personas. Cientos y cientos de palabras sin ningún diálogo.

Pasado el tiempo, revisé todo. Y corté mucho. Me dí cuenta que el lector no necesita que se lo den todo hecho. El lector es un ser humano con ansia de imaginación. Si se la da todo descrito, se aburrirá porque su mente no participa del libro. Pero si se da lo justo, su imaginación entrará en juego y vivirá la historia mucho más.

Eso es importante sobre todo en la descripción física de los personajes. No es necesario hablar la primera vez que aparece un personaje sobre su anatomía completa, esto no es un compendio de medicina. basta dar unas pinceladas, las necesarias, a lo largo de la historia. La mente del lector hará el resto, completando según sus propias vivencias, y disfrutará más.

Un ejemplo:
1.-La casa estaba orientada al sur, con los muros encalados. Era grande, con las esquinas trazadas con piedras angulares y tenía tres ventanas delante y cuatro detrás, y dos plantas de altura, y los aleros sobresalían dando sombra en la calle protegiendo a los viandantes del caluroso sol del verano, a la salida de la mezquita del barrio junto al Hadarro. La puerta había sido tallada por carpinteros nazaríes que habían trabajado en la Sala de los Reyes, en el Palacio de la Alhambra, residencia de los sultanes de Granada protegidos por Alá y el santo profeta, y cuando Matmut, alto, joven de cinco pies y medio de altura, no mal parecido a pesar de sus orejas y su barba rala, pasó las yemas por los grabados y resaltos de los artesanos comprendió cuánta riqueza podía esperar encontrar en la casa del joyero. Pero la más preciada de las joyas era su hija Sara, tan alta como él, con un pelo castaño, ojos oscuros y tez clara, era ambidextra, hábíl con la práctica del laúd y su voz de plata traspasaban los gruesos muros de tapial de mortero, piedras y cal, llegando a la calle empedrada por la que un reguero de orines y podredumbre se deslizaba hasta encontrar un hueco en el pretil de piedra por el que se vertía directamente al cauce del rio urbano, por encima de las tenerías donde muchachos desnudos curtian con los pies desnudos las ricas pieles de zorros, gamos y vacas que los ricos comerciantes luego vendían en buenos dinares a los insaciables cristianos más allá de las fronteras de Al-Andalus. Matmut se decidió y tocó con el llamador en forma de herradura a la puerta, esperando que alguien le abriera.

2.-Matmut llegó a la casa del joyero judío. Dentro estaba Sara; podía oír su voz acompañando al laúd. El olor de las tenerías lo invadían todo desde aguas abajo. El sol caía a plomo. Tocó con el llamador a la puerta, esperando que abrieran.

3.- La casa del orfebre judio era grande y hermosa, encalada de blanco y esquinas de piedra. Estaba orientada al sur, evitando las efluencias pestilentes de las tenerias que ensuciaban el río Hadarro aguas abajo. Matmut apreció la belleza de la puerta de entrada, tallada por artesanos que habían trabajado en la Alhambra. Se notaba que el judío era pudiente. Dudó por un instante, hasta que la oyó cantar. Su voz y las notas del laúd llegaban a la calle, sobresaltándole.
-Sara... -murmuró Matmut, acercándose a la puerta bajo la sombra del alero del tejado, que protegía la entrada del sol que caia a plomo. Ningún otro viandante se veia por la calle. Aún recordaba cuándo la había visto en el zoco, con su tez clara, su pelo castaño asomando bajo el pañuelo, y los hoyuelos que su risa creaba adornando sus mejillas y sus labios sonrosados. Su mirada risueña le había atrapado. Que Alá le perdonara, si no era ella la más hermosa de todas las mujeres.
Tomó el tirador en forma de herradura y llamó a la puerta, tres veces. Su amo le había enviado con un recado, y él tenía así una oportunidad de verla de nuevo. Esperó impaciente a que alguien le abriera.


El primer ejemplo es el de un exceso de descripción, que aporta muchas cosas y la vez nada. Da muchos detalles, pero no explica nada, ni sobre la escena ni sobre los personajes. Todos esos detalles, si se dan de golpe, atragantan; mejor es repartirlos a lo largo de los capítulos... o incluso eliminarlos. ¿Es importante para la historia saber que los carpinteros de palacio tallaron esa puerta?¿No? Entonces, puede que sobre.

El segundo ejemplo es demasiado frío y escueto. No sería un ejemplo de una escena escrita, sino un esbozo para el guión de la novela, que nos indica de forma general una escena sin detalles. Hablaremos otro día sobre el guión. Sólo serviría para la novela si todo lo que necesitamos que el lector sepa ya lo sabe de capítulos precedentes, y queremos hacer una transición entre escenas. Entonces, serviría como transición, no como escena en sí.

El tercer ejemplo, se centra en detalles especificos que mezcla con detalles generales, sin frases kilómetricas, sencillas y con un sentido concreto. E introduce diálogo, acercando la escena al lector y haciéndolo todo más fluido. Al hablar de Sara no dice: sus ojos son almendrados, simétricos, de tez despejada, orejas proporcionadas, nariz ligeramente respingona, dos lunares en el rostro, cintura estrecha, pechos turgentes,... todo eso al lector le llega de forma pasiva a su mente. En cambio, dice "que era la mujer más hermosa del mundo". El lector, de forma activa, invoca a sus propios recuerdos, y asigna los rasgos de las mujeres de su vida al personaje completando su descripción y dándole un toque de emoción personal. Eso se consigue mezclando detalles concretos y generalidades.

Recomendación: los diálogos dan dinamismo. Párrafos y párrafos de descripción en tercera persona aburren. No hay que describir todo el Universo conocido antes de comenzar la historia, sólo lo preciso.