Y ahora, el lector acompáñeme al hotel a tomar un poco de aliento.
Una gran parte de lo que hasta aquí he descrito, lo visitamos mi amigo y yo el día mismo de nuestra llegada; imagínese el que que lo lee, cómo debíamos tener la cabeza al volver a la fonda, cuando caía la noche.
Durante el camino, no dijimos ni una palabra; y apenas hubimos entrado en el cuarto, nos dejamos caer sobre el sofá, mirándonos cara a cara, y preguntándonos los dos a un mismo tiempo:
—¿Qué te parece?
—¿Qué me dices?
—¡Y pensar que he venido aquí para pintar!
—¡Y yo para escribir!
Y ambos nos sonreímos en señal de fraternal compasión.
Aquella tarde, en efecto, aun durante algunos días después, si Su Majestad Abdul-Aziz me hubiera ofrecido en premio una provincia de Asia Menor, no me hubiera atrevido a escribir diez líneas seguidas acerca de la capital de sus Estados; tan cierto es, que para describir las grandes cosas, es preciso hacerlo de lejos, y para acordarse bien, haberlas olvidado un poco.
¿Y cómo hubiera podido escribir en un cuarto, desde el cual se contempla el Bósforo, Scutari y la cima del Olimpo?
Edmundo de Amicis, "Constantinopla" (ALMED Editorial)
Y es que leer es eso, provocar envidia con lo que las páginas escritas te descubren: más vidas, más personas, hombres y mujeres, ciudades maravillosas... que este mundo de miserias también tiene grandezas que inspira a querer escaparse y a recorrerlo, a aprender idiomas, a beber café en Estambul y a detenerse para saborear todo lo que nos rodea.
La vida moderna de oficinista nos encierra en un cubículo, y todo eso nos lo perdemos. Ya no miramos a la gente, ni nos preguntamos por qué. Por qué corremos de un lado para otro, huyendo para no vivir.
Quiero volver a Bizancio / Constantinopla / Estambul. ¿Cuándo?
No quiero que me falte vida para ello.
Bitácora 005/365

Pues sí, Hemingway fue rechazado veintisiete veces, veintisiete nada menos, veintisiete editoriales que lo descartaron mondo y lirondo. Que luego ganara el premio Nobel de literatura no es lo importante, sino que encajó veintisiete derrotas una tras otra y sin embargo volvía a levantarse. Todo un peso pesado de las letras.
Mostrando entradas con la etiqueta bitacora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bitacora. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de mayo de 2015
Edmundo de Amicis 005/365
Etiquetas:
almed,
bitacora,
bizancio,
blas malo,
constantinopla,
edmundo de amicis,
novela
martes, 12 de mayo de 2015
Hanlin Yuan y la Gran Enciclopedia del Mundo 003/365
Pekín, 24 de Junio de 1900: Las escasas tropas aliadas
occidentales se enfrentan al poderoso movimiento nacionalista chino.
Intentando acabar con los occidentales, los chinos prenden fuego a
varios edificios alcanzando al edificio HanLin Yuan.
Este edificio conservaba la única copia existente (la otra desapareció en 1449) de la "Gran Enciclopedia del Mundo", o enciclopedia Yung-lo Ta-tien, obra monumental formada por 22.937 secciones sobre todas las cosas humanas y divinas y compuesta por más de 370 millones de palabras.
Fue culminada en 1407 y en ella trabajaron 2.000 sabios.
La obra estaba totalmente interrelacionada y se decía que para leer un párrafo era necesario conocer todos los dialectos.
También fue comparada con el mismísimo universo porque se supuso que nadie jamás sería capaz de recorrerla íntegra. Su fin era preservar la identidad china. Un inglés que presenció la destrucción (Lancelot Giles) se arrojó al fuego gritando "Yo salvé la sección 13.345 por mí mismo"
(De http://www.todolibroantiguo.es)
Bitácora 003/ 365
Etiquetas:
bibliofilia,
bitacora,
blas malo,
hanlin yuan,
libros antiguos
lunes, 11 de mayo de 2015
Comprar libros a ciegas 002/365
En la Casa del Libro de Málaga, han tenido una idea genial consistente en envolver
libros, dar pistas a los lectores e invitarles a comprar a ciegas. ¿Se
fiarán del criterio del librero?
¿Te fiarías tú?
Porque el librero se convierte así en un amigo, casi en un psicólogo. En un vaticinador: Eres lo que lees. ¿Leerás esto? Así, comprar libros vuelve a ser un descubrimiento, una sorpresa, un viaje al paraíso. Más, si cabe.
Bitácora 002/365. Gracias a Jesús Lens por la noticia.
¿Te fiarías tú?
Porque el librero se convierte así en un amigo, casi en un psicólogo. En un vaticinador: Eres lo que lees. ¿Leerás esto? Así, comprar libros vuelve a ser un descubrimiento, una sorpresa, un viaje al paraíso. Más, si cabe.
Bitácora 002/365. Gracias a Jesús Lens por la noticia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)