Mostrando entradas con la etiqueta sfwa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sfwa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2009

SFWA: Agentes Deshonestos


Ya en otra entrada comenté la existencia de la Asociación de Escritores Americanos de Ciencia Ficción, los promotores del prestigioso Premio Nébula, y mantenedores de una importantísima página llena de consejos a los escritores noveles. Podéis acceder a ella aquí.

En otros Blogs se ha hablado, y mucho, los riesgos de la Coedición y de los desaprensivos que hay detrás de algunos casos lamentables. Hoy dedicaré la entrada de la semana a otro aspecto siniestro del mundillo editorial: los Agentes Deshonestos.

A efectos de novatos, creo que todos de forma sencilla pensamos que existen Ángeles y Demonios. Los Ángeles serían los Agentes Literarios y los Demonios, los Editores. Pues entre los ángeles también hay infiltrados. Y hay que tener cuidado.

Lo que viene a continuación es mi traducción de un artículo al respecto de SFWA en el mercado anglosajón, quien posee todos los derechos sobre el artículo que aquí voy a exponer, y que puede consultarse aquí.

***********

SOBRE LOS AGENTES LITERARIOS: LOS AGENTES DESHONESTOS (según SFWA)

Los Agentes Deshonestos se ceban en los escritores cobrándoles tarifas, promocionando sus propios servicios de pago, engatusando con referencias ambiguas y respondiendo con ambigüedad cuando se les pregunta por su experiencia y conocimiento sobre el mundo editorial. Estos agentes no ganan sus salarios vendiendo manuscritos a los editores sino sacando dinero a sus clientes.

Los Agentes Deshonestos "representan" a cientos de escritores, dirigiéndose a ellos dos veces al año con contratos de seis meses que suponen un desembolso de 250$ o más como adelanto para gastos de representación. Ofrecen servicios de edición, recomendando la edición a cualquier escritor que contacta con ellos, y obtienen miles de dólares por críticas realizadas por empleados no cualificados, que ganan el mínimo salario posible. Pueden poseer su propia editorial de Coedición, hacia la que dirigen a sus clientes una vez que estos ya han sido rechazados suficientes veces como para estar desesperados.

He aquí algunos ejemplos de las prácticas de los Agentes Deshonestos (según los datos de SFWA)

1.-Imponen un cargo por la recepción y lectura de manuscritos. En el pasado, algunos agentes reputados imponían un cargo por la lectura, pero se ha abusado tanto de esta práctica que las Asociaciones Profesionales de Agentes lo han prohibido a sus miembros.

2.-Imponen un cargo por "recepción de manuscrito" o "marketing" a la firma de un contrato de representación. Es una práctica habitual para evitar el "estigma" del cargo por la lectura.

3.-Imponen un cargo por la recepción de manuscrito y realización de un informe de lectura, con la promesa de una crítica detallada de la obra. Con suma facilidad puede ser un abuso y está también prohibido por las Asociaciones Profesionales. Las críticas a menudo son poco más que cartas tipo llenas de consejos genéricos. Aquellos Agentes Deshonestos preocupados por dar una imagen más profesional hacen que el Informe sea opcional, pero que no te engañen. Los agentes de fama reputada no venden críticas, ni siquiera lo proponen.

4.-Ofrecen a los escritores la posibilidad de obtener un elevado número de manuscritos a precio de coste, o mediante el pago de un anticipo reducido por "marketing". La idea es camuflar la apariencia de ser un coste más dando opciones a los escritores. El agente sabe, sin embargo, que hacer copias es tan caro que la tarifa parecerá una ganga. Y siempre dará largas al envío de las copias.

5.-Promueven concursos literarios cuyo objetivo es dirigir a los escritores a una agencia de cobro, o a contratar un servicio de edición.

6.-Venden servicios "complementarios". Como por ejemplo, diseño publicitario de una página Web para la obra, publicidad en catálogos que supuestamente están presentes en las principales ferias del libro, publicidad previa a la publicación (uno no necesita publicidad hasta tener publicado un libro que publicitar), ejemplo de diseño de cubiertas para el libro (los editores crean sus propias portadas y cubiertas), dibujos para libros infantiles (los editores prefieren escoger las ilustraciones para sus libros ellos mismos). Cuanto más dinero hacen los agentes de esta forma, menos les importa ganar dinero a través de una comisión por la venta de tu libro.

7.-Dirigen al escritor hacia un editor o servicio editorial independiente (coedición). . Pueden estar compinchados, y el Agente se llevaría un porcentaje de lo que tú pagarías al editor.

8.-Ofrecen o exigen que se paguen los propios servicios de edición que propone el agente. Es un conflicto de intereses. Si un agente gana dinero recomendando la publicación de obras seleccionadas, ¿cómo puedes confiar de esta forma en que su recomendación sea lo mejor para tus intereses como escritor? Algunas agencias sólo son tapaderas de servicios de coedición.

9.-Ofrecen de contratos publicación mediante pago. Los buenos agentes solo tratan con editores que te pagan a ti. De nuevo, hay gente compinchada, o incluso el propio agente puede ser dueño de la editorial (a veces con otro nombre para disimular su relación)

********************

Cuando con todos estos peros en la cabeza leí mi contrato de representación, respiré aliviado. No sólo no había nada sospechoso, sino que todo estaba clarísimo. Sin palabras ambiguas ni nada extraño. Y es que hay que andar con mil ojos, y WRITER BEWARE, de Sfwa.org, debiera ser una Web a tener enlazada por todos los escritores noveles, sean de donde sean.

Por lo demás estoy pendiente de que la agencia me remita sus comentarios sobre mi última revisión de sinopsis. Creo que ya está casi en la forma adecuada. El EEDLA va por buen camino.

¡Buena entrada al caluroso verano!

miércoles, 6 de mayo de 2009

Cuidado, escritor

Ésa sería la traducción de WRITER BEWARE, una Web mantenida por la SFWA, la Asociación de Escritores de Fantasía y Ciencia Ficción de América, fundada en 1965. A lo mejor os suena más si os digo que son los organizadores de los Premios Nébula, los galardones que se conceden a los mejores libros de ciencia ficción cada año.



(Ese pez con cara de mala leche es el Koi Wonder, su mascota)

¿Cuál el cometido de esta Web? Poner sobre aviso a todos los escritores, noveles y experimentados, sobre las malas prácticas del mundo editorial. Para ello realizan activamente un seguimiento de Agencias y Editoriales sobre la que existe algún asomo de duda, y mantienen actualizada una lista de editores y agentes considerados poco menos que estafadores de ilusiones.

Toda la página está en inglés. Entre su contenido se puede encontrar los siguiente:

-Legislación y jurisprudencia (USA) sobre contratos literarios, derechos de autor y juicios celebrados en el mundo editorial.
-Dossieres completos de casos de estafas literarias, describiendo quién, cómo lo hizo y cómo se destapó, así como su desarrollo hasta una sentencia penal.
-Toda un larga lista de observaciones a tener en cuenta en la búsqueda de Agente o Editor. No basta que alguien te diga que esté interesado. ¿Qué claúsulas del contrato pueden considerarse normales o abusivas?¿Tiene esa empresa "fama" de "algo"?¿Qué debería conocerse de la misma antes de firmar el contrato?
-Todo un repertorio inmenso de cuestiones relacionadas con la edición electrónica, la coedición, la copublicación y otras formas de negocio del mundo editorial, valorando pros y contras.
-Una invaluable lista de preguntas y respuestas de escritores noveles y que consiguen publicar, y de escritores que repiten.
-Consejos, herramientas, recomendaciones y cursos para promover la mejora literaria de los escritores noveles
-Consejos para "analizar" cómo de buena es un Editorial o Agencia en función de su Web. Simplemente muy curioso. Merece la pena leerlo.

En fin, cientos de datos para que se vea que no hay nada nuevo bajo el sol. Esta veterana asociación fundada en 1965 en pleno auge del Sci-Fi está más que curada de espantos, y además nos da altruistamente respuesta a muchas preguntas.