jueves, 27 de abril de 2017

Steven Saylor y Gordianus el Sabueso.

Estos días me he dado el capricho de comprar dos novelas de Steven Saylor, autor de la serie de novelas "Roma Sub Rosa", ambientadas en la Roma del s.I a.C. Es el creador del personaje de Gordianus el Sabueso, un husmeador que dedica sus esfuerzos a que no lo maten al indagar en los turbios asuntos que suceden en la Subura y en el Capitolio, allá donde no se desean testigos inoportunos.




Ya había leído antes a Saylor. Leí hace años su primera novela, "Sangre Romana", una magnífica historia. Ahora quiero leer más sobre él.

En la red existen varias entrevistas suyas en inglés, y una de ellas es superinteresante, pues desvela qué le motivó a empezar a escribir, cómo empezó, cómo continuó... y después habla del mundo editorial y hace algunas sabias reflexiones sobre los libros y sobre la novela histórica. Y como creo que os gustará, os pongo algunas de sus respuestas:

[Sobre si Gordianus es un personaje creíble en esa época histórica] Creo que es creible. Algunos han dicho que lo ven como un americano de hoy vestido de toga, con su sistema de valores modernos. Se podría escribir una novela sobre el mundo antiguo donde de verdad se intentara emular una psicología totalmente ajena a uno, pero no creo que fuera una novela demasiado interesante. Y luego está la visión de qué es la Historia según Tolstoy. Tolstoy sentía que a lo largo de toda la Historia, no importa a dónde viajes en el tiempo, uno encontrará siempre gente con los que tendrías algo en común
 [Cada uno de tus libros parece desarrollarse alrededor de un impactante hecho histórico. ¿Siempre buscas algo así; y cómo lo encuentras y te convences?] Sí, tiene que ser un hecho crucial, un evento muy importante sobre el que gire mi historia. Y eso fue un problema para mi editor porque para mi segundo libro salté siete años, ya que después de Cicerón en "Sangre Romana", el siguiente evento crucial que me cautivó fue la revuelta de esclavos liderada por Espartaco.


 [¿Cómo se enfrenta al difícil equilibrio entre precisión histórica y lograr un argumento histeresante?] Es una cuestión de encaje, de si puedes incorporar la precisión histórica a tu argumento o no. Tengo bastante respeto a los historiadores y a la Historia y lo cierto es que intento ser cuidadoso. Es importante para mí que la novela tenga un sentimiento de precisión. Y nunca escribo nada gratuitamente incorrecto. Cuando uno trata con figuras históricas, nunca podemos pensar los definitivo César o Claopatra. Cada uno de los lectores va tener su propia visión. 
[Sobre sus lectores] Creo que la mayoría dice que disfrutan escapando al mundo que yo creo. Cuando yo era más joven, como otros chicos en el instituto, leía a J.R.R. Tolkien, y me encantaba, me emocionaba. En eso consiste el placer de la lectura. Que saltasa otras muchas existencias. Esa sensación todavía hoy existe. Cuando leo a Agatha Christy, atraviesas una puerta a otro lugar. Aparentemente, yo he tenido éxito en crear otro mundo y es un lugar al que otra gente desea sumergirse.

Os dejo en enlace en inglés, AQUI

martes, 4 de abril de 2017

Mis dos centavos: los libros matan

Si pregunto quién fue Lope de Vega, muchos sabéis la respuesta. Autor del Siglo de Oro, escritor de comedias de éxito, enemigo de Góngora y de Cervantes, y luego también de Quevedo... Mujeriego, apasionado, insomne, experto espada y de mano firme y escritura desbordante.

¿Pero quién sabe quién fue Cayetano Alberto de la Barrera?
Silencio.

Yo no lo conocí hasta que comencé la documentación para LOPE. LA FURIA DEL FÉNIX. Su historia es bastante triste. La de un lector que quiso vivir de su ilusión: de los libros, y no lo consiguió.

Era hijo del farmacéutico Antonio de la Barrera y Canales, cuya familia provenía toda del ámbito militar, y de María de la Concepción Leirado y Ortega.
Nació en Madrid y a pesar de su mala salud estudió en el Colegio Imperial de los Jesuitas y obtuvo el bachiller en Filosofía en el Colegio de San Carlos. Quiso hacer Derecho, inició Medicina, pero la carrera que terminó fue la de Farmacia en 1837 y trabajó en la botica de su padre, ya enfermo: marchó por cuestiones de salud a un clima más seco y puso una farmacia en Martos  (Jaén) durante dos años. A fines de 1844, recuperado, ya estaba otra vez en Madrid. Murieron sus padres en 1852 y tras llevar la botica cuatro años la malvendió en 1856, consumiendo su patrimonio en comprar libros raros para sus investigaciones bibliográficas, pero subsistiendo de las rentas de una propiedad heredada.



Libros, libros, libros por todas partes. La historiografía era su ilusión. Y sacrificó todo lo demás por ella. Casó tardíamente en el año 1867 con 51 años y un mal negocio le hizo perder la mitad de sus bienes; como además tuvo una niña, (luego tendrá otras dos) tuvo que vender sus libros, volver a trabajar de farmacéutico y hacer oposiciones para el Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios, a lo que le daban derecho sus numerosos trabajos bibliográficos, pero en ausencia de plazas, fue creada una a duras penas para él de miserable oficial tercero en la sección de Manuscritos de la Biblioteca Nacional encomendándosele la ingrata tarea de confeccionar un índice por materias. Murió pobre dejando tres niñas en la infancia y una viuda, para la que se le pidió una cortísima pensión.

Se dedicó con pasión al estudio de los genios españoles del Siglo de Oro, y él debemos una importante biografía sobre Lope de Vega, con la aportación de nuevos datos, apuntes y manuscritos que mostraban al verdadero Lope. Le supuso numerosos quebraderos de cabeza con la moralidad imperante del s.XIX. Lope ya no era un cristiano abnegado y luego sacerdote, sino un mujeriego pecador del que podía decirse mucho malo y poco bueno.

Me lo imagino a veces renegando de sus malas decisiones: dejar una botica que daba ingresos seguros por una afición a libros malolientes, añejos y desvencijados, y por un puesto misérrimo que le hizo malvender su propia biblioteca para dar de comer a su familia. En su cuarto, se sentiría como el Bibliotecario de Alejandría; fuera, con los lloros de las tres niñas y el lamento de su mujer, la zarpa de la pobreza, se sentiría el más desgraciado de los hombres.

Los libros matan. O más bien, los libros requieren sosiego. Algo que en la vida moderna se carece cada vez más. Y lo que mata es nuestra frustración por no poder dedicar más tiempo a nuestros libros.