Mostrando entradas con la etiqueta alhambra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alhambra. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de febrero de 2013

Que me muera si flaqueo

Después de ver ayer en la tele la película "Los visitantes", reflexioné por qué me gustó tanto el personaje del conde de Miramonte, con su lema familiar que da pie a esta entrada. Concluí que me gustaba por su honestidad, su franqueza y su coherencia. Cada uno es como es, Godofredo de Miramonte es un noble y su fiel Del Cohón es un vasallo, pero los dos, ambos personajes, rebosan coherencia y franqueza. Son honestos consigo mismos, sin doblez. Gente de actos, cuyos actos certifican sus palabras.



Cuando los actos no son coherentes con las palabras, es entonces cuando se sabe que algo chirría. Es la definición de la mentira, del engaño, del ocultamiento, que va unido a la semilla del miedo, de la envidia, y a la pérdida del respeto por el otro. Pensamientos negativos, ruido, que nos distraen de lo que podemos hacer.

"Te quejas mucho, no te quejes tanto", me dicen a veces. Me quejo porque aún puedo quejarme. "Haz algo", dicen también. Y eso he hecho, hacer algo. Esta crisis durará mientras no tomemos conciencia de que no hay que esperar más a Grandes Planes Maestros que alguien ajeno a nosotros mismos se sacará de la chistera para ofrecernos oportunidades y alegría. La crisis acabará cuando todos, cada uno, haga algo, minúsculo quizás en su ámbito. Pero la suma hace. Un grano de arena es imperceptible; cuarenta y seis millones pueden ser una buena playa. Un árbol apenas da sombra; cuarenta y seis millones es un enorme bosque.

Godofredo de Miramonte no se pierde en discusiones inútiles. Piensa en su propia coherencia y pasa a la acción. Se deja llevar un poco por su intución. Y quizás eso es bueno, nos han dicho tantas veces que todo es un riesgo y que hay que analizarlo todo antes de dar cualquier paso, que al final quedamos en la inacción, sin parar de revisar pros y contras, pero sin actuar. Me causó admiración Godofredo, por su valentía y arrojo frente a las nuevas circunstancias.

Por eso, voy a poner mi primer grano de arena, dedicado a él y a Granada.. Puede hacerse, y lo hemos hecho. Os esperamos.




Nuevos narradores de Al-Andalus
Primeras Jornadas de Novela Histórica de Granada
 
El fin de semana del 16 al 17 de marzo de 2013 tendrán lugar en la la Sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía (c/ Profesor Sáinz Cantero, nº6) las Primeras Jornadas de Novela Histórica de Granada, tituladas "Nuevos narradores de Al-Andalus", totalmente gratuitas y abiertas a los interesados y al público en general.
 
Participarán escritores de novela histórica de toda España: 

Blas Malo
Carolina Molina
Francisco Gallardo
José Luis Gastón Morata
Manuel Sánchez-Sevilla
Miguel Ángel Cáliz
Sebastián Roa
Teo Palacios. 

Participarán en el evento intelectuales granadinos como Remedios Sánchez, Juan Manuel Martín, Javier Guillén y Ana Morilla, así como el editor de Felipe Romero. Actuarán el grupo de música y poesía Verso Vivace, que interpretará a los poetas de la Alhambra, y el grupo de de danza andalusí Al-Farashat. 
 
Más información: Blas Malo, director de las jornadas, Carolina Molina y Ana Morilla, coordinadoras de las mismas. 
 

domingo, 18 de noviembre de 2012

El embrujo de Graná

Este pasado fin de semana (16-17 de noviembre) se ha celebrado el 40º aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial de UNESCO que declaró Patrimonio de la Humanidad a la Alhambra y el Generalife con una jornada de puertas abiertas en la que el Conjunto Monumental se ha abierto en exclusiva y gratis para los granadinos y residentes en la provincia.



Hacía dos años que no regresaba a los palacios nazaríes, la última vez aún proseguían las labores de restauración de los leones y la fuente, y el patio estaba deslucido. Ahora, todo está terminado. Tras diez años de trabajo, el Patronato ha restaurado todo el conjunto, fuente y leones, y después de una excavación arqueológica complementaria, se decidió enlosar todo el espacio con losas de mármol de Macael, para hacer que supuestamente quede como fue concebido originalmente el palacio hace siete siglos.

¡Al-Hamrá, Al-Hamrá! La lluvia que caía no era más que lágrimas de novia que embellecían a la sultana de Granada, vestida de blanco con los velos del Yabal Sulayr y el calzado nacarado de Macael. Pasear por sus pasillos, admirar los dibujos de los capiteles, el tallado de las columnas, las palabras en las yeserías, aspirar los huecos vacíos de las tacas, sentir el tacto de los azulejos, la luz, los mocárabes... estar en ella es entregarse a un tiempo pasado aún no desaparecido, mirar más allá de las celosías y encontrar miradas furtivas del harén, las lucernas de los baños; la austeridad de las torres militares; los recodos de las puertas monumentales, asiento de los cadíes los días de justicia; el rumor del agua que las acequias recogen de la montaña hasta los aljibes y las tazas de las fuentes...



Y llegar al Palacio de Ridyab, y ver los leones, la portada de mi libro, sentir los pasos del visir poeta Ibn Zamrak que inmortalizo su don divino en la taza de la fuente, una vez con letras doradas. La luces se apagaron, se apagaron las risas, los velos desaparecieron, vino la austeridad castellana y se arrodilló a los pies del arte de los vencidos, porque en ella, en la Al-Hamrá, no sólo hay un deseo de mostrar poder regio. También hay divinidad; la entrega de los artesanos, el amor de los escultores, los suspiros de las favoritas, y el beneplácito del gran cadí, al rumor propicio de los pasos de los sultanes sobre las grandes losas del mármol. ¿No se reflejaría en ellas, en su pulido, las mucarnas de los techos, imagen de la multiplicidad, del infinito, de la nulidad del hombre ante el tiempo y la divinidad?



"El esclavo de la Al-Hamrá" vivirá siempre en mí aunque nadie más lo lea; aún por las noches escucho los rumores del arquitecto. Ayer, la Al-Hamrá me susurró una bella historia, y me lamento, porque no sé si mis palabras imperfectas podrán hablar con tanta intensidad de la emoción que siempre me inunda al contemplarla.

domingo, 5 de febrero de 2012

"El esclavo de la Al-Hamrá", en e-book ...y más

Esta semana ¡por fin! han llegado novedades que estaba esperando, y algunas más inesperadas.

Ediciones B ha puesto ya a la venta a través de su plataforma digital BdeBooks mi novela "El esclavo de la Al-Hamrá", incluyéndolo en su portada de cabecera como novedad destacada,y precio estupendo, ¡¡¡5.49 €!!



No sólo aparece en el catálogo de BdeBooks, también está disponible en AMAZON, FNAC, BARNES&NOBLE, GRAMMATA y otros más, siempre con un precio sorpendente, incluso a 5.22$ en el gigante del Kindle. Es una oportunidad más para mi novela, que pasa del papel al mundo digital. Queda así disponible a nivel mundial, lo cual es la ventaja clara de un e-book,por contra tiene que luchar por abrirse paso a los lectores entre millones de libros electrónicos. Supongo que tendrán que pasar algunas semanas para valorar cómo lo reciben los lectores digitales.

Además, para los amantes de los libros en papel, en Marzo de 2012 "El esclavo de la Al-Hamrá" saldrá a la venta también en formato bolsillo, a 9.95 €

Es de destacar la estrategia que BdeBooks está adoptando para asentarse en el nuevo panorama de libros digitales. Esta semana nos comunicaban el fichaje de 5 bestsellers en castellano para su publicación a través de BdeBooks y además en formato físico "pocket" para este Marzo 2012, lo cual nos revela una paradoja de la naturaleza humana. Se decía por parte de unos cuantos que cuando se implantaran los e-books dejarían de venderse libros físicos, más bien la situación será diferente: cuando se vendan muchos e-books de un mismo autor, si el lector lo ha disfrutado, quizás decida que lo quiere poseer en soporte físico, y lo comprará en soporte papel como una elección valorada.



El Quinteto Fantástico, lo componen Armando Rodera ("El enigma de los vencidos"), Blanca Miosi ("El manuscrito.01: el secreto"), Bruno Nievas ("Realidad aumentada"), Fernando Trujillo ("El secreto del tío Óscar") y César García Muñoz ("Juicio Final. Sangre en el cielo"), bestsellers y pioneros en el libro digital que con valentía se lanzaron a la aventura y se han ganado el apoyo de miles de lectores. Os dejo el enlace de BdeBooks, aquí . Podéis encontrar enlaces a sus Blogs en mi sección de "Visitas Obligadas". A partir de ahora compartiremos estantería virtual en la misma editorial.

La Generación XXI que pronosticó Sergio G.Ros, otro escritor digital que ya está entre los Top30 de AMAZON con sus novelas de suspense, se está abriendo paso poco a poco. El próximo en saltar a las librerías será Javier Pellicer, con su primera novela histórica "El espíritu del lince. Iberia contra Cartago", que editará Pàmies.