viernes, 26 de febrero de 2010

Nuevos valores (III): "Hijos de Heracles", de Teo Palacios

Por un momento en vez del nombre de su autor casi escribo Tom Bombadil. ¡Pero no! No es el caso. Será que estoy emocionado con la "The Medieval Experience III" que estamos organizando unos cuantos amigos para este fin de semana, que además es puente en Andalucía. Estoy sacando lustre a la cota de malla, al casco, las grebas y a los avíos de batalla. Creo que he ganado cuatro kilos desde la última vez que salimos a campo de aventuras. ¡Espero que las anillas no revienten!

¡Temblad, orcos! (o jefe, que da lo mismo).

Hoy quiero hablaros de un nuevo autor que hace unas semanas sacó al mercado su primer novela histórica de manos de la prestigiosa Editorial Edhasa. Se llama Teo Palacios, y su libro, su fantástica novela, Hijos de Heracles.



Basta con ver la cubierta para sentir una sensación electrizante. Está llena de fuerza, de hombría. Con el escudo lleno de señales, saliendo de entre las brumas de la guerra, un espartano nos corta el camino, dispuesto a todo, con tal de lograr la victoria, y nuestra derrota. Un espartano no hace prisioneros. Un espartano no muestra debilidad. Entre huír o morir, un espartano no tiene dudas, porque eligió mucho antes que tú el camino de las armas.

La historia me ha enganchado desde la primera página. Esparta nunca me había parecido tan fascinante. Siempre me había interesado, como un reino mítico, donde los hombres eran irreductibles y llenos de determinación. Asistir a la creación de su mito ha sido toda una experiencia. La sangre, el sudor, y el sacrificio, la voluntad de resistir a toda costa salpican todas sus páginas.

La historia de Anaxándridas y Arquidamo te sumerge en la Era Antigua, rodeándote de miedo, pasiones, temor y fuerza, mucha fuerza, salvaje, instintiva y animal. Todo está justificado para sobrevivir en un mundo terrible. "Tu sangre, o la mía".

A sabiendas de las pocas fuentes de la época, la labor de documentación debe haber sido una tarea de titanes, y eso se nota. La nota es sobresaliente. ¡Y es la primera novela de su autor!

Que sigan muchas más como ésta, por favor. Enhorabuena, Teo.

Si estáis interesados en conocer más sobre él o su obra, podéis ir a su Web indicada antes, o ingresar en el foro Ábrete Libro.

¡Tu sangre, o la mía!

domingo, 21 de febrero de 2010

Cuenta atrás

¡Bueno!¡Vaya semanita movida!

Estas cuatro últimas semanas han sido de infarto. El trabajo no me ha dado ninguna alegría; la Literatura, varias.



Hace unos días recibí el Contrato de Edición, y el Calendario de Trabajo. Cuando leí ambos, casi me parecían irreales. Pero no eran una ilusión. Todo estaba muy bien explicado en el Contrato, y leyendo cláusula a cláusula me di cuenta que la labor de la Agencia es fundamental, no sólo para introducir una obra nueva al alcance de las editoriales sino para controlar el desarrollo del contrato comercial con la editorial a lo largo de su período de vigencia: control de las ventas, de la distribución, de las liquidaciones económicas... Todo ese trabajo burócrático es labor que se ahorra el autor, que puede centrarse a lo que le gusta: escribir.

Hago aquí un apunte importante. Comprobé mis anotaciones, y como recordaba, a la misma editorial le envié mi manuscrito antes de tener Agencia, sin recibir ninguna contestación, ni positiva ni negativa, nada. Y después de conseguir Agente, el mismo manuscrito sí captó su interés. ¿Conclusión? El primer paso fundamental para publicar con éxito y garantías es conseguir un Agente. Sé que hay autores que consiguen publicar sin agente, pero eso debe suponerles que ellos también deben cargar con la burocracia de la relación con la editorial. Y eso distrae de la escritura.

Respecto al Calendario, en el Contrato se especificaba que la editorial se comprometía a publicar la obra en un plazo máximo de 18 meses. Pues bien, los planes de la editorial son bien distintos: ¡pretenden publicarme este mismo año! Increíble. El calendario está pendiente de ajuste en función de las horas que yo pueda dedicarle al libro para llegar a las fechas de entrega de manuscrito revisado, y de las correcciones que sugiera el Informe de Lectura, que recibiré el próximo 8 de marzo.

Además, esta semana he avanzado mucho mi tercera novela, tanto que me he propuesto alcanzar las 100 páginas antes de recibir el Informe de Lectura de EEDLA. Quedan dos semanas y estoy en la página 85. Quince páginas, quince días. Espero superar el límite con creces.

Lo dicho: el trabajo no me da alegrías. Pero la Literatura sí. Sobrevivo gracias a ella. Y me ha dado una energía increíble. ¡Que vengan las hordas, si se atreven!

domingo, 14 de febrero de 2010

El Plan de Trabajo

Después de una semana volando por las nubes, toca descender a la realidad otra vez, y a compaginar el trabajo con la escritura. Espero que estas dos semanas, donde se han mezclado cielo e infierno, no se repitan, y pueda dedicar de nuevo un rato diario a mis historias.

Hablé por telefono esta semana con la editorial. Después de las presentaciones de rigor, estuvimos comentando un poco el planning de la editorial para este año. Estaban esperando la finalización de un segundo informe de lectura externo, antes de proponerme mi Plan de Trabajo para EEDLA.



Resulta que se están barajando dos fechas para la salida al mercado de EEDLA, y ello dependerá en buena medida del tiempo que pueda disponer para realizar una última revisión del libro, de acuerdo con ellos y tomando como guía opcional sus sugerencias. ¡Otra revisión! Pero como les dije, yo soy sólo un novato, y ellos los profesionales. En cuanto tenga en manos el Plan, veremos qué acepto y qué no.

Me imagino que el Plan de Trabajo será algo similar a esto:
1.- Sobre el argumento y época de ambientación. Corrección de puntos débiles o poco justificados desde el punto de vista histórico. No soy un experto en Historia, qué le vamos a hacer, aunque he indagado cuanto me ha sido posible.
2.- Sobre los personajes. De acuerdo a las tendencias de venta, sabrán qué personajes son más estimados por el público objetivo del libro. Puede que tenga que desarrollar algún aspecto concreto que se me haya pasado, para que parezcan más completos y vivos. Creo que este es el aspecto que más tiempo me llevará, ponerme en la piel de los personajes, sabiendo todo lo que sucede antes y lo que sigue después, en cada punto de la novela (y cuidando de no caer en contradicciones)
3.- Sobre el estilo y gramática. Tiemblo al pensar cuánto me pasarán tachado en rojo. Creo que está más que revisado, pero siempre es tiempo de aprender.
4.- Revisión de los Apéndices. Incluye una breve reseña histórica de situación general y un vocabulario de términos árabes empleados. En este apartado entrará también un mapa que preparé con el AutoCAD, supongo que habrá que rehacerlo más "bonito".
5.- Fechas de entrega. Se fijará un día concreto y exacto para la remisión del manuscrito definitivo. Desde esa fecha, hasta el día de presentación pública, ya no dependerá de mí, sino de la editorial (imprenta, marketing y distribución). Y para llegar esa fecha, habrá que programar el planning hacia atrás, para que resulte que a lo mejor, para cumplir objetivos tengo que empezar YA a corregir, una vez recibido el Informe externo de lectura.
6.- Otras consideraciones: campaña de marketing del libro. Imprescindible. Desde YA tengo pensado darme publicidad. Incluso tengo ya una empresa localizada dispuesta a prepararme en Web propia para mí y el libro, con sede en EE.UU., incluyendo difusión en Redes Sociales, e-mailing,prensa digital, etc. Todo eso en función de lo que el Departamento de Marketing haya considerado para EEDLA. Esta empresa se compromete a una difusión eficaz publicitaria en el mercado hispanohablante del libro en castellano, en espera de cómo vaya y si se llega a producir una traducción en inglés en algún momento. Aquí ya intervienen más actores, como la Agencia y la Editorial. Pero es bueno mirar adónde se quiere llegar.



Mientras esto se pone en marcha, aprovecharé para adelantar cuanto pueda de mi tercera novela, porque me temo que una vez empiece con la revisión de EEDLA, tendré que aparcarla por un tiempo. ¿Interferirá mi trabajo real con esta vorágine en la que voy a meterme?¿Tendré que tomar alguna decisión drástica? Veremos...

Lo que tengo clarísimo es que esto es un sueño que se está cumpliendo, que quiero vivirlo intensamente y que si tengo que arriesgar... lo haré.

jueves, 11 de febrero de 2010

¡¡¡Confirmado!!! ¡¡¡Publicarán mi primera novela!!!



¡Hola a todos!¡Gran noticia!

¡Mi primera novela, "EL ESCLAVO DE LA AL-HAMRA", será publicada por una GRAN editorial!

En la Agencia dicen que les ha entusiasmado. Estoy que no quepo en mi pellejo (y eso que ayer trabajé 21 horas SEGUIDAS; no veáis qué dos semanitas llevo)

De momento, hasta aquí puedo decir... ¡que no es poco!